El ERC ha otorgado una prestigiosa ayuda de 1.499.500 euros a la doctora Leire Bejarano del Instituto Biogipuzkoa para investigar los mecanismos vasculares implicados en la metástasis cerebral, reforzando la excelencia científica en Euskadi.

La beneficiaria ha sido la doctora Leire Bejarano, investigadora en Biogipuzkoa, quien recibirá una ayuda económica de aproximadamente 1.499.500 euros, equivalentes a unos 1.620.000 dólares estadounidenses o aproximadamente 1.4 millones de euros en la tasa de cambio actual, destinados a un ambicioso proyecto sobre las causas vasculares de la metástasis cerebral.
Este reconocimiento tiene lugar en un contexto donde solo 13 de las 137 ayudas europeas concedidas en el área de Ciencias de la Vida han sido otorgadas a proyectos españoles en 2023, resaltando la relevancia del logro y la calidad del trabajo que realizará la investigadora en los próximos cinco años en el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, dependiente del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
La metástasis cerebral es una complicación grave del cáncer que afecta a una proporción significativa de pacientes, especialmente en tipos como el de mama, pulmón o melanoma.
Históricamente, esta condición ha sido difícil de tratar, y la #investigación en su mecanismo ha avanzado lentamente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2020 fallecieron aproximadamente 9,9 millones de personas por cáncer en todo el mundo, lo que refleja la necesidad urgente de nuevas estrategias terapéuticas.
La propuesta de la doctora Bejarano, titulada METAVASC, pretende identificar los elementos vasculares responsables del desarrollo temprano y avanzado de las metástasis cerebrales.
La investigación explorará cómo los vasos sanguíneos en el cerebro interactúan con las células cancerosas, formando un entorno propicio para su crecimiento y expansión.
El trabajo combina técnicas innovadoras de biología vascular, imágenes en alta resolución y análisis genéticos avanzados.
Bejarano podrá ampliar su labor en Euskadi
Con esta ayuda, Bejarano podrá ampliar su labor en Euskadi, donde la #ciencia y la #innovación han experimentado un notable crecimiento en los últimos años.
Desde la creación del Sistema Vasco de Ciencia en 2004, la región ha reforzado significativamente sus capacidades en investigación biomédica, atrayendo talento nacional e internacional.
La inversión en ciencia y tecnología en #Euskadi ha ido en aumento, llegando a representar cerca del 2% del Producto Interior Bruto, con fondos provenientes tanto de la administración pública como del sector privado.
Leire Bejarano, licenciada en Biotecnología por la Universidad de Salamanca y doctora en Biociencias Moleculares por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, ha desarrollado una sólida carrera investigadora.
Ha trabajado en la Universidad de Lausana, en Suiza, y posteriormente en varias instituciones españolas, antes de incorporarse a Biogipuzkoa en 2022. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ahora, con esta financiación europea, podrá consolidar y explicar en profundidad los mecanismos vasculares que favorecen la diseminación del cáncer en el cerebro.
La incorporación de talentos como Bejarano y la obtención de fondos europeos son instrumentos clave para que Euskadi continúe consolidándose como un polo de innovación en el campo de la salud.
Además, esta ayuda se suma a la que en diciembre de 2023 obtuvo otra investigadora de Biogipuzkoa, Amaia Cipitria, quien recibió 2,3 millones de euros del ERC para estudiar la metástasis en cáncer de mama, evidenciando la apuesta por la investigación de vanguardia en la región.