El Gobierno Vasco impulsa importantes mejoras en la red ferroviaria de Euskadi, incluyendo la construcción de una nueva estación en Irun y la conexión de líneas existentes, con una inversión total de aproximadamente 66 millones de euros. Los avances favorecen la movilidad sostenible y la regeneración urbana en la región.

Imagen relacionada de proyectos infraestructura ferroviaria euskadi inversion 75 millones euros

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha sido testigo del avance en la construcción de la nueva estación de Adif en Irun, una obra que ha recibido una inversión cercana a los 75 millones de euros, equivalente a aproximadamente 66 millones de euros.

La infraestructura, considerada un ejemplo de colaboración entre diferentes instituciones, busca no solo mejorar los servicios ferroviarios sino también fomentar la regeneración urbana en la ciudad, promoviendo así un desarrollo más sostenible.

Este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para conectar mejor las vías de ETS (Euskal Trenbide Sarea) con las de Adif, la empresa estatal responsable de la gestión de infraestructuras ferroviarias en toda España, garantizando así una mayor integración y eficiencia en los servicios de transporte.

La nueva estación en Irun es solo una de varias intervenciones en marcha; también se está estudiando la rehabilitación de estaciones existentes, como la de Irún Colón y Belaskoenea, además del desdoblamiento de los trazados ferroviarios para aumentar la frecuencia y puntualidad de los trenes.

La inversión de la comunidad autónoma en estos proyectos refleja su compromiso con la movilidad sostenible y el desarrollo urbano. En concreto, el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco aporta aproximadamente un 22% del financiamiento de la pasarela peatonal que conectará la estación con diferentes puntos de la ciudad y con la futura estación de Euskotren situada cerca.

Los trabajos incluyen también la redacción de estudios informativos para mejorar las conexiones entre las líneas de tren y crear un entorno más accesible para los usuarios.

Estas actuaciones forman parte de un plan estratégico que tiene como objetivo aumentar la capacidad y la calidad del #transporte público en Euskadi

Estas actuaciones forman parte de un plan estratégico que tiene como objetivo aumentar la capacidad y la calidad del transporte público en Euskadi.

En los primeros siete meses de 2024, la línea de Irún Colón ha registrado más de 3,3 millones de viajes, ubicándose como la tercera en volumen de pasajeros en toda Gipuzkoa, solo por detrás de las estaciones de Amara y Anoeta.

Esto demuestra el creciente interés de la población por utilizar el tren como medio de transporte más sostenible y eficiente.

Históricamente, la #infraestructura ferroviaria en #Euskadi ha enfrentado diversos desafíos, desde su desarrollo en el siglo XIX hasta las modernizaciones de las últimas décadas.

Con una tradición que data de la llegada del #ferrocarril en el País Vasco en el siglo XIX, la región ha sido siempre un nodo clave en las conexiones del norte de España con Francia, y estas nuevas inversiones pretenden fortalecer esa posición, promoviendo un crecimiento económico y social equilibrado.

La colaboración entre las instituciones locales, autonómicas y nacionales ha sido fundamental en la planificación y ejecución de estos proyectos, garantizando que las mejoras sean sostenibles y beneficien a toda la comunidad.