El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado 'Steel Tech 2025' en Bilbao, destacando la importancia del sector siderúrgico para Euskadi y llamando a una mayor cooperación europea y estatal para asegurar su sostenibilidad y crecimiento en un contexto de desafíos globales.

Durante tres días, el evento reunió a líderes globales, empresas punteras y expertos del sector para discutir los retos y oportunidades que enfrentan en un mercado cada vez más competitivo y con un fuerte impulso hacia la sostenibilidad.
El sector del acero ha sido históricamente una pieza clave en la economía vasca y en la europea. En Euskadi, existen más de un centenar de empresas relacionadas con toda la cadena de valor y 11 plantas productoras de acero, que representan aproximadamente el 39% de la producción nacional, colocándola en la posición número 12 en el ranking europeo.
La capacidad instalada y el peso en la economía local hacen que la continuidad y competitividad de esta #industria sean imprescindibles para el empleo y la riqueza del País Vasco.
El Lehendakari subrayó que, si bien #Euskadi ha llevado a cabo acciones para fortalecer el sector, la urgencia para garantizar su futuro requiere mayor compromiso y rapidez tanto de las instituciones nacionales como de la Unión Europea.
En su intervención, Pradales afirmó que “necesitamos que el Estado y la Comisión Europea asuman un rol más activo para proteger la industria del acero en Europa y evitar que la competencia internacional, especialmente de países con subsidios y menores estándares ambientales, la vaya socavando”.
El sector siderúrgico en Euskadi no solo es estratégico por su peso en la economía local, sino que también tiene un impacto directo en sectores industriales relacionados, como la automoción, la energía, la construcción naval, y la maquinaria industrial.
Esta diversificación hace que un declive en la industria del acero pueda tener efectos multiplicadores en toda la economía vasca.
Durante la jornada inaugural, Pradales hizo referencia a su reunión en enero con Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, quien afirmó la necesidad de avanzar hacia un modelo de acero europeo soberano y descarbonizado.
La transformación hacia procesos más ecológicos implica inversiones sustanciales, que, según expertos, en el contexto europeo, necesitan una inversión de aproximadamente 250 millones de euros, o su equivalente unos 220 millones de dólares, para modernizar las plantas y cumplir con las metas ambientales.
El congreso y exposición de Steel Tech 2025 también ha sido considerado una plataforma vital para impulsar la #innovación tecnológica en la industria
El congreso y exposición de Steel Tech 2025 también ha sido considerado una plataforma vital para impulsar la innovación tecnológica en la industria.
Empresas internacionales y locales exhiben avances en tecnología de producción, sostenibilidad y eficiencia energética, que permitirán reducir las emisiones y mejorar la competitividad.
En Euskadi, la historia del acero se remonta a principios del siglo XX, cuando la región se convirtió en uno de los principales centros siderúrgicos de Europa gracias a su cercanía a recursos minerales y su tradición industrial.
La modernización y adaptación a los nuevos estándares medioambientales son los desafíos actuales, que determinarán si la tradición industrial vasca puede mantenerse en el tiempo.
Finalmente, Pradales visitó los diferentes stands del evento, en el que se presentaron proyectos innovadores y tecnologías de última generación. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la innovación y el futuro del sector, consciente del papel que juegan en la economía y empleo regionales.