El consejero Mikel Jauregi lidera una sesión participativa con 25 startups de los centros BIC de Euskadi, para enriquecer el nuevo Plan de Industria 2030, que busca potenciar la innovación y sostenibilidad en el tejido industrial vasco.

Imagen relacionada de consejero industria euskadi plan industria 2030 startups

Este plan, que busca transformar y modernizar el sector industrial vasco, está abierto a sugerencias y aportes de diversos agentes sociales, económicos y empresariales.

La iniciativa forma parte del proceso de socialización que contempla la incorporación de ideas y propuestas que ayuden a definir las prioridades y proyectos estratégicos del futuro de la #industria en Euskadi.

La sesión, que reunió a 25 startups vinculadas a los centros de #emprendimiento #BIC Gipuzkoa, BIC Araba y BIC Bizkaia, tuvo lugar en las instalaciones de BIC Gipuzkoa en San Sebastián.

Estas incubadoras de empresas desempeñan un papel fundamental en la transformación del tejido productivo vasco, fomentando la #innovación y apoyando a emprendedores en sectores diversos.

Mikel Jauregi destacó que "el nuevo Plan de Industria es una herramienta dinámica y en constante evolución, que se enriquece con las aportaciones de todos los actores relacionados.

Por ello, estamos promoviendo un proceso de diálogo abierto para incorporar ideas que potencien la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del sector industrial vasco".

Durante la reunión, los representantes de las startups manifestaron su interés en áreas como la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la eficiencia energética, la economía circular y la digitalización.

Las industrias representadas incluyen sectores como energía, aeroespacial, salud, tecnologías alimentarias, movilidad, industrias creativas y videojuegos.

Clústeres industriales y organizaciones empresariales

Este proceso forma parte de un marco más amplio que ha contado con la colaboración de instituciones públicas, la Comisión Europea, clústeres industriales y organizaciones empresariales.

El objetivo es definir proyectos transformadores que impulsen el desarrollo económico, social y medioambiental del País Vasco.

El #Plan de Industria 2030 pretende alinear las actuaciones del sector con los retos globales, promoviendo propuestas que permitan a #Euskadi consolidar su liderazgo en innovación y sostenibilidad.

La participación de las startups y emprendedores es clave en este proceso, ya que aportan nuevas ideas y tecnologías que contribuirán a reactivar y fortalecer la economía vasca.

El reconocimiento del papel de los centros BIC en la incubación y aceleración de startups ha sido fundamental en esta iniciativa. Estas instalaciones han facilitado la creación de compañías emergentes en sectores estratégicos, muchas de ellas con potencial para internacionalizarse y contribuir a la transformación digital y ecológica de la región.

Para contextualizar, cabe destacar que Euskadi ha siempre sido un referente en innovación industrial en España. Desde la implantación de su política industrial en los años 80, ha impulsado áreas como la automoción, modelos de producción sostenibles y tecnologías de la información.

La apuesta actual por el Plan 2030 busca consolidar ese liderazgo adaptándose a los cambios globales y a la emergencia de nuevas industrias tecnológicas.

En conclusión, esta iniciativa representa un paso importante hacia la modernización y el desarrollo sostenible del sector industrial vasco, con la participación activa de startups y emprendedores que aportan innovación y visión de futuro.