La empresa vasca Satlantis, líder en tecnología de satélites miniaturizados, anuncia la apertura de una nueva fábrica en Euskadi, impulsando su crecimiento y consolidación en el mercado internacional del sector aeroespacial.

La compañía, que ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ha anunciado la próxima apertura de una nueva planta en la región para ampliar su capacidad productiva y potenciar su desarrollo tecnológico.
Fundada hace más de una década, #Satlantis se ha destacado por su #innovación en el sector espacial, logrando lanzar al espacio varios satélites de alta resolución que sirven para diversas aplicaciones, desde monitoreo medioambiental hasta seguridad y gestión de infraestructuras.
Entre sus hitos, destaca la puesta en órbita del satélite 'Garai' a principios de año, que fue lanzado desde California, en Estados Unidos, consolidando su presencia en el mercado internacional.
La inversión en esta nueva planta, que tendrá un coste aproximado de 2 millones de euros (equivalentes a unos 1,8 millones de euros en moneda local), refleja la apuesta firme por la innovación y el crecimiento en Euskadi.
Con esta expansión, Satlantis pretende triplicar sus capacidades en los próximos dos años, alcanzando una facturación prevista de unos 24 millones de euros en 2024.
Actualmente, la compañía cuenta con un equipo compuesto en su mayoría por jóvenes ingenieros y tecnológicos, y mantiene una cartera de 17 cámaras de alta resolución y cinco satélites en órbita.
El apoyo del Gobierno Vasco ha sido crucial en este proceso de crecimiento. La participación de la sociedad de Capital Riesgo del País Vasco, con un 6,45% del capital a través de la entidad, junto con el respaldo de programas como Hazitek, ha facilitado la expansión y desarrollo de nuevas tecnologías.
Satlantis prevé alcanzar los 26 millones de euros en facturación
De hecho, en 2024, Satlantis prevé alcanzar los 26 millones de euros en facturación, lo que representa un crecimiento del 48% respecto al año anterior.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, visitó recientemente la empresa en el Campus de Leioa y expresó su apoyo al sector aeroespacial vasco: “Cuando hablamos de fortalecer nuestra industria, destacamos empresas como Satlantis, que invierten de manera sostenida en innovación y #tecnología 100% desarrollada en Euskadi, aplicable en todo el mundo.
La innovación en el sector espacial no solo posiciona a #Euskadi en el mapa internacional, sino que también impulsa avances científicos en otros campos, crea empleo y genera una cadena de valor industrial en áreas como mecánica, software y materiales".
La relación entre Satlantis y el Gobierno Vasco se remonta a más de once años, período durante el cual la compañía ha recibido apoyo en distintas etapas de su crecimiento.
El CEO de Satlantis, Juan Tomás Hernani, destacó que la compañía continúa con su estrategia de innovación, y que en el futuro próximo incorporará nuevas misiones satelitales, como los proyectos 'Horacio' y 'Elcano', además de avanzar en tecnologías para satélites de próxima generación.
El sector aeroespacial en Euskadi ha tenido un desarrollo notable en las últimas décadas, impulsado por una combinación de inversión pública y privada.
Empresas como Airbus, Tecnalia y la propia Satlantis han puesto a Euskadi en el mapa internacional de la innovación tecnológica espacial. La región fomenta desde hace años planes estratégicos para fortalecer esta industria, como parte de estrategias como la 'Estrategia Vasca 2030 para el Fomento de la Educación en el Ocio', que busca también potenciar el conocimiento y las capacidades en ciencias y tecnología.