El consejero de Industria del Gobierno Vasco resalta la influencia de ITP Aero en el sector aeroespacial, la inversión en I+D y los proyectos sostenibles que posicionan a Euskadi como líder en innovación industrial de cara a 2030.

Imagen relacionada de papel estrategico itp aero euskadi 2030

La conferencia, que tuvo lugar los días 23 y 24 de octubre, sirvió como un foro estratégico para el intercambio de conocimientos y el impulso de nuevos proyectos en el ámbito aeroespacial y energético.

Bajo el lema "Technology for Growth" (Tecnología para el crecimiento), el evento puso de manifiesto cómo la tecnología actúa como motor principal para la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en el sector.

En un contexto donde la industria aeroespacial vive un proceso de expansión, Euskadi busca consolidar su liderazgo a través de compañías como ITP Aero, que invierten en innovación y nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia.

El consejero Jauregi expresó con orgullo que "ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria vasca. Cada dos minutos, en alguna parte del mundo, despega un avión impulsado por tecnología desarrollada en Euskadi". Este sector estratégico ha recibido en la última década más de 540 millones de euros en inversiones en investigación y desarrollo, equivalente a aproximadamente 50 millones de euros en moneda europea, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

En los últimos años, la compañía ha sido pionera en la transición hacia la aviación sostenible, enfocándose en tecnologías de propulsión híbrido-eléctrica y a base de hidrógeno.

Esta visión se enmarca dentro del modelo de colaboración público-privada promovido por el Gobierno Vasco, que busca impulsar una industria moderna, arraigada en el territorio y con alcance global.

Es significativo señalar que el gobierno posee actualmente un 6% de participación en ITP Aero, reafirmando su compromiso con la permanencia y crecimiento de la empresa.

Además, en el marco del Plan de Industria Euskadi 2030, que prevé movilizar aproximadamente 2.69 mil millones de euros en inversión público-privada durante la legislatura, se contempla la creación de proyectos de alto impacto, como el desarrollo de nuevas arquitecturas de motores sostenibles y un Polo de Excelencia dedicado al desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde y combustibles renovables.

Estos proyectos buscan no solo potenciar la innovación, sino también reducir las emisiones de gases contaminantes.

Euskadi, con una historia industrial que se remonta a la revolución industrial en el siglo XIX, ha sabido adaptarse a los cambios globales, permaneciendo a la vanguardia en sectores como el aeroespacial.

La región ha sido un referente en la innovación tecnológica

La región ha sido un referente en la innovación tecnológica, impulsada por infraestructuras, centros de investigación y una política de colaboración que favorece el desarrollo de nuevos talentos.

Jauregi concluyó que, en un periodo de incertidumbre a nivel global, la región tiene los recursos y la capacidad para jugar un papel protagonista en la reindustrialización de Europa.

En ese escenario, #ITP Aero se perfila como uno de los líderes en la transformación industrial, con la vista puesta en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

La convención también reunió a más de 200 ingenieros, técnicos y profesionales del sector, además de contar con ponentes internacionales destacados, como Val Miftakhov, CEO de ZeroAvia, y Frank Haselbach, vicepresidente senior de Propulsión en Airbus.