Durante el período del 1 de septiembre de 2024 a agosto de 2025, el helicóptero antiincendios de Euskadi, financiado por el Gobierno Vasco y las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, llevó a cabo 25 operaciones en zonas forestales tanto dentro como fuera del País Vasco, contribuyendo en la lucha contra los incendios forestales en Navarra y Castilla y León.

Imagen relacionada de helikoptero euskadi 2024 2025 extincion incendios

Este avión, resultado de un convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, forma parte de la estrategia vasca 2030 para potenciar la protección del medio ambiente y la prevención de desastres naturales.

El helicóptero ha realizado en total 25 misiones en todo el entorno, incluyendo territorio vasco, Navarra y Castilla y León. De estas, 13 intervenciones se realizaron en la Comunidad Autónoma Vasca, distribuidas entre sus provincias: 6 en Bizkaia, 5 en Araba y 2 en Gipuzkoa.

Las otras 12 misiones tuvieron lugar en diferentes puntos de Castilla y León y Navarra, todas durante agosto. Entre los días 10 y 11 de agosto, actuó en Carcastillo, Navarra, mientras que del 15 al 23 de agosto, acudió a la región de los Picos de Europa y la Montaña Palentina, en Castilla y León.

Finalmente, el día 26 de agosto, estuvo presente en Oña, Burgos.

En cuanto al tiempo dedicado a estas acciones, el helicóptero acumuló aproximadamente 88 horas de vuelo. De ellas, más de 66 horas fueron en apoyo a las comunidades limítrofes, siendo Navarra (11,5 horas) y Castilla y León (55 horas) los territorios más intervenidos.

Dentro de Euskadi, las horas de operación fueron distribuidas entre Araba (5 horas, con un máximo de 2,5 horas en incendios en Puentelarrá y Elvillar), Bizkaia (11 horas, con un pico de 3,4 horas en incendios en Balgerri e Iurreta), y Gipuzkoa (5 horas, principalmente en Pasaia).

Además, el helicóptero fue movilizado en modo entrenamiento en 81 ocasiones, sumando 92,3 horas de vuelo.

Según datos de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología (DAEM), durante ese periodo, se registraron 89 incendios en Araba, 243 en Bizkaia, 145 en Gipuzkoa y 15 en zonas fuera de la CAV, consolidándose como una herramienta clave en la gestión de emergencias.

La iniciativa de contar con un helicóptero de estas características fue impulsada por la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático.

Que en algunas zonas de #Euskadi alcanzaron máximos históricos

La elevación de las temperaturas, que en algunas zonas de Euskadi alcanzaron máximos históricos, ha incrementado considerablemente el riesgo de incendios forestales, por lo que disponer de un medio aéreo de rápida respuesta resulta crucial.

Este helicóptero, con capacidad para reducir notablemente los tiempos de respuesta y llegar a áreas de difícil acceso, representa un paso importante en la #política medioambiental y de protección civil del País Vasco.

La prevención y respuesta a los #incendios forestales se ha convertido en una prioridad para las autoridades, que consideran vitales estos recursos para proteger la biodiversidad, los espacios rurales y las comunidades.

El compromiso de Euskadi en la lucha contra el cambio climático y sus efectos se refleja también en futuras estrategias, incluyendo la modernización y ampliación de su flota de #medios de extinción y la formación continua de sus equipos de emergencia.