El Vicelehendakari de Euskadi destaca la importancia del liderazgo femenino para impulsar la justicia social, la competitividad y la innovación en el ámbito empresarial vasco, abogando por medidas como las cuotas de género.

Imagen relacionada de liderazgo femenino euskadi para progreso social economico

Durante un acto celebrado en Bilbao y organizado por Confebask bajo el título "Un liderazgo empresarial equilibrado de género", Torres subrayó que la igualdad contribuye directamente al progreso económico de #Euskadi y no es simplemente una cuestión de justicia social.

El dirigente vasco afirmó que, para avanzar en la construcción de una #economía sólida y sostenible, es indispensable que las empresas fomenten un liderazgo feminista y visualicen referentes femeninos en cargos directivos.

Torres destacó que la igualdad no solo es un imperativo moral, sino una estrategia eficiente para potenciar la innovación, la resiliencia y la competitividad en las organizaciones, valorando que cuando las mujeres acceden a oportunidades iguales, las empresas tienden a ser más dinámicas y adaptables.

Euskadi ha logrado avances importantes en materia de igualdad, incluyendo la implementación de planes de igualdad en muchas compañías y un incremento en la presencia femenina en órganos de decisión.

Sin embargo, los datos revelan que todavía persisten importantes desafíos, como una brecha salarial del 11,52% (equivalente en euros a aproximadamente 10.400€ anuales) y un elevado porcentaje de empleos parciales y temporales que afectan mayoritariamente a las mujeres. Además, aún existen obstáculos culturales y estructurales, como el 'techo de cristal', que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de alta dirección.

Torres enfatizó la importancia de la Ley Orgánica de Paridad, aprobada en el año 2022, que transpone una directiva europea y establece cuotas mínimas y máximas de representación de género en órganos de decisión de grandes empresas, en el sector público y en listas electorales.

Aunque estos avances son positivos, el Vicelehendakari advirtió que todavía queda mucho por recorrer y que las cuotas son esenciales para acelerar los cambios.

«No podemos conformarnos mientras el talento femenino siga infrarrepresentado en los consejos de administración o mientras la conciliación laboral recaiga mayoritariamente en las mujeres», manifestó Torres.

Para él, la discriminación positiva y las cuotas representan una vía necesaria para romper con desigualdades arraigadas en la historia laboral vasca, y afirmó que sin estas medidas, el ritmo de avance sería demasiado lento.

El Vicelehendakari también resaltó que su departamento trabajará para que Euskadi se convierta en una tierra donde la igualdad deje de ser un discurso y pase a ser una realidad palpable en todos los ámbitos

El Vicelehendakari también resaltó que su departamento trabajará para que Euskadi se convierta en una tierra donde la igualdad deje de ser un discurso y pase a ser una realidad palpable en todos los ámbitos, tanto en las empresas como en el empleo y en la vida cotidiana de sus ciudadanos.

En este sentido, recordó que la #igualdad de género no solo favorece la justicia social sino que también mejora la eficiencia y el crecimiento económico.

Históricamente, Euskadi ha sido un referente en políticas sociales y de innovación, ejemplo de ello es que desde los años 80 ha impulsado iniciativas para promover la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades laborales.

La preocupación por la igualdad de género se ha consolidado en la agenda política vasca, motivo por el cual en los últimos años se han aprobado varias leyes y planes específicos para promover la participación femenina en todos los ámbitos.