La asociación Askabide, reconocida con el Premio Emakunde a la Igualdad en 2020, conmemoró su 40 aniversario en Bilbao. Desde su fundación en 1985, ha desarrollado iniciativas para mejorar la calidad de vida de mujeres en contextos de exclusión social y prostitución en Euskadi, aportando una visión integral y colaborativa con las administraciones públicas.

Desde su incorporación en 1985 en Bilbao, Askabide ha sido un referente en la lucha contra la discriminación y por la protección de mujeres en contextos de prostitución y dificultades sociales.
Durante estas cuatro décadas, la organización ha llevado a cabo diversos programas centrados en el empoderamiento individual y colectivo, con el objetivo de aumentar la autonomía de las mujeres y ofrecerles alternativas que les permitan mejorar su calidad de vida.
La labor de Askabide ha sido reconocida no solo en Euskadi, sino a nivel nacional, como un ejemplo del compromiso del tercer sector con la igualdad y los derechos humanos.
La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, participó en la ceremonia de celebración y resaltó la importancia del trabajo realizado por instituciones como Askabide.
En su intervención, subrayó que “las asociaciones del tercer sector desempeñan un papel crucial en la respuesta a las necesidades más básicas y urgentes de las personas en situación de vulnerabilidad.
Son ellas las que demuestran con acciones concretas el compromiso por la igualdad y la inclusión social”.
Elgarresta también hizo referencia a la labor en procesos de empoderamiento, esenciales para que las mujeres puedan alcanzar mayor autonomía y afrontar sus dificultades desde una perspectiva de dignidad y derechos.
“El trabajo de Askabide en estos procesos es imprescindible para que las mujeres que se dedican a la prostitución o que se encuentran en situación de #exclusión social puedan recuperar su autoestima y generar cambios significativos en sus vidas”, afirmó.
Durante la jornada, celebrada en Bilbao, miembros y exmiembros de Askabide compartieron sus experiencias y se revisaron los diferentes proyectos que han llevado a cabo a lo largo de estos años, en un acto que reafirmó la importancia de la colaboración y la continuidad en estas iniciativas.
Destaca la participación en la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual en Euskadi
Entre las acciones actuales, destaca la participación en la Mesa Interinstitucional contra la Trata de Mujeres y Niñas con fines de explotación sexual en Euskadi, en la que también participa Emakunde, y que tiene como objetivo coordinar y fortalecer las respuestas institucionales frente a la trata.
La mesa impulsa la puesta en marcha de protocolos efectivos, como el de acreditación de víctimas de trata, que permite a las personas afectadas acceder a recursos especializados, atención integral y recursos judiciales.
Este procedimiento, que combina informes de ONGs especializadas y certificaciones administrativas por parte de Emakunde, busca facilitar una vía rápida y efectiva para la protección de las víctimas, que en muchos casos, se enfrentan a riesgos severos y a situaciones de gran vulnerabilidad.
Asimismo, desde hace años, Askabide desarrolla programas de atención integral que incluyen alojamiento temporal, asistencia legal y psicológica, acompañamiento en la recuperación y procesos de integración social.
Estos programas también atienden a hijos e hijas menores a cargo de las víctimas, garantizando un enfoque holístico y respetuoso con los derechos de toda la familia.
La asociación no solo trabaja en la asistencia directa, sino que también participa en campañas de sensibilización y en la elaboración de propuestas legislativas que refuercen los derechos de las víctimas y prevengan la trata y la explotación.
En reconocimiento a su trayectoria y aportación social, Askabide fue galardonada con el Premio Emakunde a la Igualdad en 2020, en agradecimiento por su contribución a la mejora de la vida de las mujeres en situaciones vulnerables.