El Consejo Vasco de Finanzas Públicas ha presentado las estimaciones de recaudación tributaria y aportaciones correspondientes a los próximos años, con expectativas de crecimiento y nuevas cifras para el sistema fiscal vasco.

Para el ejercicio 2025, las autoridades vascas estiman que la recaudación total por tributos concertados alcanzará los 20.092 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al presupuesto inicialmente previsto. Cuando se consolidan los efectos de las devoluciones a mutualistas, que impactaron significativamente en la recaudación de 2024, la cifra proyectada crece en un 9,7% en comparación con el cierre del año anterior.
Esta previsión refleja una recuperación económica favorable en Euskadi, que ha impulsado la actividad económica y, por consiguiente, la recaudación fiscal.
En desglose, las principales partidas incluyen impuestos como el IRPF, con una recaudación estimada de aproximadamente 8.048 millones de euros (unos 7.1 mil millones de euros convertidos al cambio actual), el IVA con unos 7.574 millones (6,7 mil millones de euros), y otros tributos como el impuesto de sociedades y derechos sobre la fabricación de bienes. Las cifras se distribuyen entre las tres provincias vascas: Álava, con aproximadamente 3,1 mil millones de euros; Vizcaya, con cerca de 10,4 mil millones; y Guipúzcoa, con unos 6,6 mil millones.
Para 2026, la previsión es aún más optimista. La recaudación total por tributos concertados se estima en aproximadamente 21.130 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 5,2% respecto a la recaudación prevista para 2025. Además, se prevé que el crecimiento respecto al presupuesto de 2025 sea del 7,2%. Estas estimaciones consideran un incremento en el Producto Interior Bruto nominal del 4% para ese año, de acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del Gobierno Vasco.
En desglose por tributo en 2026, se estima que el IRPF alcanzará los 8.048 millones de euros, las sociedades fiscalizadas unos 1.55 millones, y el IVA sumará aproximadamente 8.216 millones. Las provincias continuarán recibiendo aportaciones proporcionales a sus coeficientes horizontales: Álava con el 16,12%, Bizkaia con el 50,36%, y Gipuzkoa con el 33,52%.
La distribución total de aportaciones de las Diputaciones Forales al Gobierno Vasco para 2026 será de aproximadamente 14.143 millones de euros, distribuidos según estos coeficientes.
Asimismo, se ha aprobado una aportación provisional al Fondo General de Ajuste, que en 2026 será de unos 169 millones de euros. La financiación será en un 70,81% aportada por el Gobierno Vasco y en un 29,19% por las Diputaciones Forales, distribuyéndose aproximadamente 127 millones para Álava y 42 millones para Gipuzkoa.
Este fondo busca equilibrar las finanzas de las provincias en función de sus necesidades.
Estos datos reflejan la intención del Ejecutivo Vasco de mantener una senda de crecimiento en sus finanzas públicas
Estos datos reflejan la intención del Ejecutivo Vasco de mantener una senda de crecimiento en sus finanzas públicas, en un contexto de recuperación económica y estabilidad fiscal.