El Gobierno Vasco introduce modalidades flexibles para acreditar el conocimiento de euskera en el sector público, facilitando tanto el uso cotidiano en el puesto de trabajo como la participación en procesos selectivos, en línea con el Decreto 19/2024 y buscando promover una administración más moderna, bilingüe y cercana a la ciudadanía.

Imagen relacionada de nuevas formas acreditar conocimientos euskera administracion vasca

Esta normativa busca ampliar las vías de acreditación del dominio del idioma euskera, tanto en el uso cotidiano en los puestos de trabajo como en los procesos de selección, adaptándose a la realidad sociolingüística de la comunidad autónoma.

La orden, firmada por la vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, introduce dos modalidades principales.

La primera consiste en acreditar el conocimiento del #euskera mediante su uso habitual y adecuado en las funciones diarias del puesto laboral en la administración pública.

La segunda opción permite a los trabajadores presentar esta acreditación durante los procesos selectivos, siempre y cuando las pruebas se realicen en euskera y sean superadas con éxito.

Estas nuevas vías complementan otras formas existentes, como la superación de exámenes del Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), la convalidación de títulos oficiales (HABE, Escuela Oficial de Idiomas, universidades) o haber cursado estudios en euskera.

De este modo, se busca facilitar a los profesionales públicos la acreditación de su competencia en euskera, promoviendo un entorno laboral bilingüe y más cercano a la ciudadanía.

El gobierno vasco ha subrayado que estas medidas reflejan la voluntad de valorar tanto la competencia formal como el uso real del euskera, que es fundamental para avanzar en la normalización del idioma en la administración pública.

La vicelehendakari Bengoetxea ha mencionado que “el #Gobierno Vasco abre hoy dos vías sencillas, flexibles y acordes a la realidad para acreditar el conocimiento de euskera.

Valoramos tanto el conocimiento formal como el uso efectivo del idioma en el día a día laboral. Este es un paso muy importante, especialmente para potenciar una administración moderna, bilingüe y más cercana a la ciudadanía”.

Está dirigida a personal de la administración que ya utilice habitualmente el euskera en sus funciones

En cuanto a la acreditación vía uso en el puesto de trabajo, está dirigida a personal de la administración que ya utilice habitualmente el euskera en sus funciones.

Para acceder a esta modalidad, el puesto debe tener fecha de apertura, el solicitante debe llevar al menos un año en ese puesto, y la entidad empleadora debe contar con un plan de uso del euskera.

La entidad comprueba y acredita el uso correcto en el trabajo, y luego el IVAP revisa y valida oficialmente esta valoración, inscribiéndola en el registro de títulos y certificados.

Por otro lado, la vía para acreditar el euskera en procesos selectivos está destinada a quienes participen en oposiciones, concursos u otros procedimientos en los que se exija realizar una prueba en euskera.

Los candidatos deben realizar las pruebas íntegramente en euskera, superarlas, y la convocatoria debe especificar esta posibilidad. La valoración, una vez superada, corre a cargo del tribunal o comisión del proceso, y posteriormente el IVAP oficializa la acreditación en su registro.

Estas medidas derivan del Decreto 19/2024, aprobado en 2024, que supuso una actualización del marco normativo de 1997 y estableció las bases para una normalización progresiva y adaptable a cada entidad pública en función de su realidad sociolingüística.

La gestión de estas nuevas vías de acreditación estará a cargo del IVAP, que deberá aprobar una resolución con los detalles y procedimientos específicos para su implementación.

Con estas acciones, el Gobierno Vasco refuerza su compromiso con la promoción del euskera y la normalización del uso del idioma en la administración pública, contribuyendo a una sociedad más bilingüe, moderna y próxima a sus ciudadanos.