Se está llevando a cabo una importante promoción de viviendas de protección pública en Zumarraga, con un total de 108 unidades financiadas por Fondos Next.

Estas viviendas están siendo construidas en tres edificios distintos y están financiadas a través de los #Fondos Next Generation EU, destinados a la recuperación y el impulso económico tras la pandemia.
La inversión total en este proyecto asciende a aproximadamente 14,63 millones de euros, un esfuerzo significativo por parte del Gobierno Vasco para abordar la creciente necesidad de #vivienda asequible y accesible en la región.
El viceconsejero de Vivienda, Miguel de los Toyos, y el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, visitaron recientemente las obras para evaluar su avance y manifestar su apoyo a esta iniciativa.
Durante la visita, De los Toyos enfatizó el compromiso del Gobierno del País Vasco con el acceso a alquileres sociales y protegidos, lo que es vital para muchas personas en la comunidad.
Se prevé que la entrega de estas viviendas tenga lugar antes del próximo verano, lo que ilusiona a muchos jóvenes y familias que anhelan independizarse y contar con un hogar.
El alcalde Serrano destacó que la construcción de estas viviendas proporcionará un respiro a muchos ciudadanos, especialmente a los jóvenes, quienes enfrentan grandes dificultades para hallar un lugar donde vivir.
Este proyecto es un ejemplo tangible del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco en 2018 sobre el Plan de Vivienda
Este proyecto es un ejemplo tangible del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco en 2018 sobre el Plan de Vivienda, que promueve la edificación de unidades en régimen de alquiler.
Además, la promoción incluye características que aseguran la accesibilidad y eficiencia energética, con un diseño que incorpora 95 viviendas de dos dormitorios y el resto de tres, así como espacios destinados para garajes.
De entre las nuevas unidades, cinco están adaptadas para personas con movilidad reducida, lo que refleja un compromiso con la inclusión y la equidad social en el acceso a la vivienda.
Construcciones Sukia Eraikuntzak, S.L. es la empresa encargada de la construcción, mientras que el diseño del proyecto ha sido desarrollado por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Pedro Apaolaza y Asociados y DG Arquitectura.
Se ha previsto que los edificios cuenten con una fachada ventilada de aluminio y la instalación de placas solares en los techos, lo que potenciará la sostenibilidad ambiental de la promoción.
El Gobierno Vasco busca que este proyecto no solo sirva como respuesta a la demanda de vivienda, sino que también impulse un modelo de ciudad más inclusivo, donde todos los ciudadanos tengan garantizado el acceso a un hogar digno.