El Ejecutivo vasco ha anunciado el inicio de la adjudicación de 57 viviendas de protección oficial en Sopela, financiadas en parte con fondos europeos Next Generation, con una inversión cercana a 7,8 millones de euros. Estas promociones responden a la creciente demanda de vivienda asequible en la comarca de Uribe Kosta.

Imagen relacionada de gobierno vasco viviendas protegidas sopela inversion um

La primera promoción consiste en la construcción de 57 viviendas distribuidas en dos bloques, ubicados en la calle Loiola Ander Deuna 51 y en la calle Telleri 1.

La de Loiola Ander Deuna, con 33 viviendas, destaca por ser uno de los proyectos de #vivienda protegida con mayor grado de industrialización en la región, alcanzando un 90% de construcción modular.

La otra, con 24 viviendas en Telleri, se complementa con un centro municipal de atención diurna y dos plazas de garaje, integrando servicios comunitarios y vivienda en un solo proyecto.

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, acudió a la visita oficial junto a la alcaldesa de Sopela, Guruzne Carrasson, para resaltar que ambos proyectos representan una respuesta concreta a una necesidad habitacional «urgente» en el municipio.

En palabras de Itxaso, «estas iniciativas son una muestra clara del compromiso del Gobierno Vasco de garantizar derechos básicos como la vivienda, especialmente para los colectivos más vulnerables y los jóvenes que no encuentran alternativas asequibles en el mercado libre».

Además, afirmó que la adjudicación de estas viviendas está prevista para comenzar en verano, tras la fase de evaluación y selección.

Ambas promociones han sido diseñadas con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. La promoción en Loiola Ander Deuna, construida mediante una novedosa compra pública de innovación, se caracteriza por el empleo de módulos prefabricados de estructura de acero fabricados en talleres.

Este método no solo permite reducir los plazos de construcción en aproximadamente un 50%, sino que también mejora la calidad y sostenibilidad del proceso.

El edificio alcanzará una calificación energética A, e incluirá paneles fotovoltaicos en la cubierta para autoconsumo, fomentando así el uso de energías renovables.

Por su parte, la promoción en Telleri también contará con paneles solares en su tejado, específicamente para generar electricidad y reducir el consumo energético.

La distribución de las viviendas comprende diferentes tipologías: cinco de una habitación, trece de dos habitaciones—una de ellas adaptada—y seis de tres habitaciones, con particular cuidado en facilitar accesibilidad para personas con movilidad reducida.

Las viviendas tienen un diseño funcional, con cocinas integradas en los salones-comedores y baños completos, optimizando espacios y elevando la calidad de vida de sus futuros residentes.

El proyecto también responde a una estrategia de integración social y urbanística. La planificación incluye la creación de amplias zonas verdes, continuidad de los espacios públicos existentes, permeabilidad visual y una correcta orientación solar para las viviendas.

La urbanización busca promover espacios seguros y accesibles, con circulación peatonal protegida, fomentando la cohesión social y la inclusión.

7 millones de euros) corresponde a fondos Next Generation

En el aspecto financiero, la inversión total en ambas promociones supera los 7,8 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 7,833 millones de euros, de los que cerca del 22% (unos 1,7 millones de euros) corresponde a fondos Next Generation.

Además, la administración local ha aplicado bonificaciones del 95% en el impuesto de construcciones, tasas y licencias, facilitando así la realización de estos proyectos.

El Convenio firmado en 2021 entre el Ayuntamiento de #Sopela y el Gobierno Vasco permitió ceder parcelas municipales a cambio de viviendas construidas, impulsando un desarrollo urbanístico sostenible y participativo.

La colaboración entre instituciones públicas y privadas ha sido clave para garantizar soluciones habitacionales efectivas y responder a un contexto de alta presión inmobiliaria en la comarca, donde la demanda supera ampliamente la oferta.

Durante la visita, Itxaso resaltó que estas promociones no solo ofrecen una respuesta a la emergencia habitacional, sino que también representan un avance hacia un modelo de desarrollo urbano inclusivo, sostenible y alineado con los objetivos de la Agenda Urbana Vasca.

La alcaldesa Carrasson agradeció el apoyo del Gobierno Vasco y destacó que «la colaboración interinstitucional será fundamental para seguir ampliando la oferta de vivienda pública en Sopela, permitiendo así que familias de diferentes condiciones puedan acceder a una vivienda digna».