El Sociómetro Vasco de 2025 revela la percepción de la ciudadanía sobre su situación personal, la situación política en Euskadi y en España, así como las principales preocupaciones, entre otros temas.

Este sondeo se llevó a cabo entre el 28 y el 31 de enero de 2025, y cuenta con una muestra representativa de más de 3.000 entrevistas dirigidas a individuos mayores de 18 años.
Según los resultados, los vascos valoran su situación personal actual con un notable 7,0 sobre 10. Esta calificación se mantiene en los mismos niveles que el año anterior, que fue la más alta registrada desde el inicio de estas mediciones en 1995.
Además, la proyección de la situación personal de los entrevistados en el próximo año es igualmente optimista, alcanzando un 7,3, una cifra que solo ha sido superada en el año 2003.
En lo que se refiere a la percepción de la situación de #Euskadi en general, la puntuación también se sitúa en un 6,0, tanto en términos actuales como para la previsión del futuro próximo.
Sin embargo, esta cifra se ha mantenido bastante estable en los últimos años. Por el contrario, la #opinión respecto a la situación en España es significativamente menos positiva, ya que los vascos le otorgan un 4,7 a la situación tanto actual como futura.
Cuando se aborda la preocupación sobre problemas locales, los encuestados identifican como su principal inquietud los relacionados con el mercado laboral, con un alarmante 49% de menciones.
Esta cifra muestra un ligero incremento respecto al año anterior. Seguidamente, la crisis de la vivienda alcanza un 47%, marcando así un aumento de 15 puntos respecto a la media de 2024, la cifra más alta desde 2008.
Este escenario tensa aún más las dinámicas sociales, agudizando una problemática que afecta a un amplio espectro de la población.
En tercer lugar, con un 35%, la sanidad se sitúa como otra de las preocupaciones predominantes. Por otro lado, los problemas económicos (18%), la delincuencia (16%) y la migración (11%) se han mantenido estables, mientras que las inquietudes políticas y sobre el comportamiento de los políticos han decrecido ligeramente, reportando un 10% de menciones.
La confianza en las instituciones es notablemente alta, con la Universidad liderando como la más valorada; un 86% de los vascos afirma confiar en ella, seguida del Gobierno Vasco (77%) y de su Diputación (73%).
Sin embargo, solo un 19% se manifiesta en pro de los partidos políticos, lo que sugiere una desconfianza generalizada hacia estas entidades. El interés por la política, aunque sigue siendo bajo, ha experimentado un pequeño aumento desde 2010, cuando solo un 20% se decían interesados.
Con respecto a la identidad, el 44% de los encuestados se identifica como 'únicamente vasco' o 'más vasco que español', mientras que solo un 9% se siente 'más español que vasco'.
En cuanto al respaldo a la independencia, el 21% se declara partidario, lo que deja entrever un contexto social complejo en torno a la identidad nacional y las aspiraciones políticas de la región.
El Sociómetro proporciona una visión panorámica de las preocupaciones y valores de la #ciudadanía vasca
El Sociómetro proporciona una visión panorámica de las preocupaciones y valores de la ciudadanía vasca, constituyendo una herramienta vital para entender las dinámicas sociales y políticas del territorio.