El viceconsejero de Alimentación y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco destaca la calidad del aceite de oliva de Araba en un evento que promueve este cultivo.

Imagen relacionada de presentacion aceite 2025 rioja alavesa

Durante el evento, el viceconsejero resaltó el gran potencial que presenta el cultivo del olivo en la provincia de Álava, afirmando que, a pesar de su actual limitada extensión, su aceite se destaca por tener una de las calidades más altas de toda la península ibérica.

Este fin de semana ha estado lleno de actividades en torno a la cultura del aceite de oliva, iniciado el día anterior en Oion, donde se llevó a cabo la apertura de trujal Almazara, ubicada en la carretera que conecta con Laguardia.

Allí, APRORA organizó una cata de aceite en la plaza de la Concepción, que incluyó la degustación de pringada de aceite de oliva, así como un concurso de pinchos donde los bares ofrecieron tapas elaboradas con el aceite de Rioja Alavesa.

La celebración continuó en Moreda, donde este domingo se realizó una feria dedicada a los productos locales. Entre las actividades más destacadas estuvo la visita al trujal 'La Equidad', además de una nueva degustación de #aceite de oliva virgen extra. Este tipo de eventos no solo valoran el aceite, sino que también ponen de relieve la versatilidad de este ingrediente en la #gastronomía vasca. Los bares de la zona presentaron pinchos innovadores elaborados con aceite de oliva, así como talos y champiñones, lo que ha propiciado una combinación atractiva para los paladares de los asistentes.

Además de la presentación y las actividades relacionadas con la gastronomía local

Además de la presentación y las actividades relacionadas con la gastronomía local, Raúl Pérez Iratxeta participó en la entrega de premios a aquellos que han hecho una labor importante en la promoción del aceite de oliva de Rioja Alavesa.

Este reconocimiento busca incentivar el desarrollo de un sector que ha cobrado importancia en la economía de la región, que en años anteriores había visto un crecimiento en la producción y la calidad del aceite.

El cultivo del olivo en la región de Álava data de tiempos antiguos, aunque en las últimas décadas ha cobrado nuevo impulso gracias a la mejora de técnicas de producción y el aumento de la demanda.

Con el apoyo de instituciones y organizaciones como APRORA y Slow Food, se busca no solo preservar la calidad y tradición del aceite de oliva, sino también fomentar su consumo a nivel local y nacional.

Este tipo de ferias y presentaciones son esenciales para la creación de conciencia sobre la importancia de los productos locales en la gastronomía, promoviendo una alimentación más saludable y sostenible en la comunidad.