Euskadi comienza un nuevo ciclo de planificación de los recursos hídricos, destacando la importancia de la participación ciudadana en el proceso.

Esta estrategia de gestión se materializa a través de los Planes Hidrológicos, que son revisados de manera periódica para adecuarse a las cambiantes necesidades sociales y medioambientales del territorio.
Actualmente, se ha dado inicio al cuarto ciclo de planificación, que se extenderá desde 2028 hasta 2033, con la meta de que los nuevos planes que reemplazarán a los vigentes sean aprobados a finales de 2027.
En esta fase inicial, se han preparado los Documentos Iniciales, que establecen un marco de trabajo detallando las actividades y tareas a emprender durante el proceso de planificación.
Estos documentos no solo contienen un cronograma de las acciones a llevar a cabo, sino que también ofrecen un análisis general de la demarcación hidrográfica y presentan las modalidades de participación ciudadana, que son esenciales para el éxito del proyecto.
La consulta pública sobre estos documentos es de suma importancia, ya que permitirá resaltar los temas prioritarios para la población y facilitará la preparación de las etapas siguientes, que incluyen la actualización del Esquema de Temas Importantes y la revisión final del Plan Hidrológico.
Los Documentos Iniciales para la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental han sido desarrollados de manera conjunta por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y la Agencia Vasca del Agua, que son las entidades encargadas en este ámbito.
La Agencia Vasca del Agua ha establecido un periodo de consulta pública de seis meses, invitando a la ciudadanía, organizaciones y entidades interesados a participar en la formulación del plan.
Todo aquel que desee hacer llegar sus aportaciones podrá revisar los Documentos Iniciales a través de la página web de URA y enviar sus propuestas al correo electrónico [email protected]. Este periodo de contribuciones estará disponible desde el 21 de diciembre de 2024 hasta el 20 de junio de 2025.
Una vez concluida esta consulta pública, se considerarán las aportaciones recibidas para avanzar a la siguiente fase, que implica la elaboración del Esquema de Temas Importantes, documento que esboza las directrices del plan hidrológico.
Finalmente, se procederá a la redacción del Plan Hidrológico definitivo, el cual será sometido a nuevas instancias de consulta y se espera que sea aprobado antes de finalizar el año 2027.
La planificación hidrológica en #Euskadi se remonta a varias décadas atrás
La planificación hidrológica en Euskadi se remonta a varias décadas atrás, habiendo evolucionado con los retos ambientales y las necesidades de la población.