El Gobierno Vasco presenta el ambicioso Plan de Industria 2030 para potenciar el crecimiento industrial, promover la innovación y crear empleos estables y bien remunerados en Euskadi, tras un proceso participativo con distintos actores económicos y sociales.

Este plan, que fue dado a conocer en una reunión ante el Consejo Económico y Social Vasco (CES), busca alinear las políticas industriales de la comunidad autónoma con los desafíos actuales del contexto global.
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, expresó que el documento es una iniciativa dinámica, abierta a las aportaciones de diferentes actores económicos, sociales y políticos.
En sus palabras, “el objetivo principal es crear un marco estratégico que facilite la generación de empleos estables, bien remunerados y que permita a las nuevas generaciones desarrollar su potencial en Euskadi”.
El Plan de Industria 2030 no nació en una sala cerrada; al contrario, ha sido desarrollado con aportaciones de instituciones públicas del País Vasco, la Comisión Europea, clústeres industriales, organizaciones empresariales y empresas relevantes en el tejido productivo vasco.
Además, este proceso de construcción participativa busca que diversas voces opinen y enriquezcan el programa, asegurando que las políticas adoptadas sean inclusivas y Representen los intereses de diferentes sectores.
Durante la presentación, Jauregi resaltó que “queremos un Plan compartido, que sea flexible y adaptado a los cambios económicos e industriales que vive Euskadi.
Es un documento vivo, que debe evolucionar con el tiempo y responder a las nuevas oportunidades y desafíos”.
La capacitación de la fuerza laboral y la #sostenibilidad ambiental
El nuevo plan se centra en varios ejes clave, como la innovación tecnológica, la transición energética, la capacitación de la fuerza laboral y la sostenibilidad ambiental, con especial énfasis en fomentar sectores estratégicos que puedan consolidar la #economía vasca en el escenario europeo.
Históricamente, #Euskadi ha sido una región industrialmente avanzada en el norte de España, destacando en sectores como la siderurgia, la automoción y la maquinaria.
Sin embargo, en las últimas décadas, ha enfrentado desafíos ligados a la globalización y la rápida transición hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación.
El #Plan 2030 busca también potenciar la colaboración internacional y aprovechar los fondos europeos de recuperación y resiliencia, los cuales, con un valor aproximado de 800 millones de euros en euros, serán fundamentales para financiar proyectos de investigación, desarrollo y modernización industrial.
El Consejo Económico y Social (CES) tiene un papel fundamental en la aprobación final del plan, brindando una revisión técnica y social que garantice que las políticas sean efectivas y tengan impacto real en la comunidad.
La versión definitiva del Plan será sometida a aprobación en el Consejo de Gobierno tras el proceso participativo, y posteriormente será enviado al Parlamento Vasco para su debate y ratificación.
Este proceso refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la transparencia, la participación ciudadana y la construcción de políticas públicas compartidas que impulsen la competitividad, la sostenibilidad y la innovación en Euskadi.