El Lehendakari Imanol Pradales participa en la apertura del curso 2025-2026 en la Universidad del País Vasco, entregando medallas honoríficas y anunciando la tramitación de una nueva ley universitaria para potenciar la educación superior en Euskadi.

La ceremonia contó también con la presencia del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, y del rector de la universidad, Joxerramon Bengoetxea.
Durante el evento, Pradales destacó los logros y avances de la institución académica, especialmente la inclusión de la EHU en el grupo de las 400 mejores universidades del mundo según el prestigioso índice de Shanghái.
Este reconocimiento es evidencio del compromiso de la institución con la calidad educativa y la investigación, además de reflejar la mejora en sus estándares frente a la creciente competencia internacional.
En los últimos años, en un contexto de fuerte crecimiento de la #educación superior en países asiáticos, muchas universidades occidentales han visto desplazadas sus posiciones en estos rankings, lo que hace aún más significativo el logro de la universidad vasca.
El mandatario también entregó Medallas de Oro de la EHU a destacadas figuras académicas: Nekane Balluerka, José Antonio Iribar y Carlos Garaikoetxea.
Estos reconocimientos subrayan el compromiso y la excelencia académica que la universidad busca promover entre sus docentes e investigadores. Pradales elogió las trayectorias de estos profesionales, a quienes calificó como ejemplos de la excelencia que aspira a la institución.
El Lehendakari expresó que la #Universidad del País Vasco asume un papel fundamental en la sociedad vasca, no solo como generadora de conocimiento, sino también como espacio de libertad, pensamiento crítico y formación integral.
Resaltó que estos valores son esenciales para el desarrollo de una sociedad democrática y avanzada, y que la universidad debe mantenerse como un espacio de debate abierto y respeto, alejándose de actitudes dogmáticas o agresivas.
Pradales anunció que en el próximo año se pondrá en marcha la elaboración de una nueva ley universitaria que reemplazará la actual
Además, Pradales anunció que en el próximo año se pondrá en marcha la elaboración de una nueva ley universitaria que reemplazará la actual, vigente desde 2004.
La ley actual, aunque pionera en su momento, ha quedado desfasada frente a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que ha experimentado #Euskadi y su sistema educativo en las últimas dos décadas.
La nueva legislación buscará modernizar y fortalecer el sistema universitario vasco, impulsando la innovación y la internacionalización.
El anuncio de una nueva normativa se enmarca en la creación del Plan Universitario para los próximos años, un documento que definirá las líneas estratégicas y prioridades en política educativa, investigación y transferencia del conocimiento en Euskadi durante los próximos cuatro años.
Este plan pretende reforzar la posición de la universidad vasca en el panorama internacional, facilitar la colaboración con otras instituciones y potenciar la formación de profesionales adaptados a los retos del siglo XXI.
Por otra parte, durante su intervención, Pradales expresó su apoyo y solidaridad con los pueblos afectados por conflictos internacionales, en particular los ucraniano y palestino.
Aprovechó la ocasión para reafirmar que la universidad debe ser un espacio de resistencia a la barbarie, promoviendo los derechos humanos y la paz.
En definitiva, el acto de apertura del curso 2025-2026 de la Universidad del País Vasco fue una oportunidad para reafirmar el compromiso con la educación superior y la investigación en Euskadi, además de marcar el inicio de importantes reformas que esperamos impulsen aún más el crecimiento y la excelencia académica en los próximos años.