Reunión en Lehendakaritza con representantes de UGT Euskadi para abordar la estrategia de empleo y formación en la comunidad.

Imagen relacionada de lehendakari imano pradales reunion ugt

Esta mañana, en Lehendakaritza, el Lehendakari Imanol Pradales ha mantenido una importante reunión con destacados líderes de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Euskadi.

Entre los asistentes se encontraban José Manuel López, vicepresidente de la Comisión Gestora de UGT Euskadi, y Arantxa Niño, secretaria de Empleo y Formación de la misma organización.

También participaron Pedro Marquina, presidente de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSCM-UGT), así como Arantza Agote, presidenta de la Federación de Servicios Públicos (FSP-UGT).

La cita contó con la presencia adicional de Mikel Iriondo, secretario general de Coordinación y Proyectos Estratégicos del gobierno vasco. Este encuentro se inscribe dentro de una serie de iniciativas que buscan fomentar el empleo y la formación en la comunidad autónoma. Durante la reunión, se discutieron diversas estrategias orientadas a la mejora de las condiciones laborales y la capacitación de los trabajadores, temas que tienen particular relevancia en el contexto actual post-pandemia.

La importancia de estos encuentros radica en el papel fundamental que juega UGT Euskadi en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de un empleo de calidad.

En el transcurso de su historia, UGT ha sido un actor clave en la negociación de convenios colectivos y en la reivindicación de la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores en el País Vasco.

Estos esfuerzos son más críticos que nunca, considerando el impacto económico y social que la crisis sanitaria ha dejado en el mercado de trabajo.

El Lehendakari Pradales ha enfatizado la necesidad de una colaboración estrecha entre el gobierno y los sindicatos para abordar los desafíos actuales relacionados con el empleo.

Asimismo, destacó la importancia de alinear las políticas públicas con las necesidades del mercado laboral, lo que incluye el fortalecimiento de programas de formación que capaciten a los trabajadores para los nuevos escenarios que surgen en la economía.

Si bien se están llevando a cabo esfuerzos significativos, el camino hacia una recuperación estable y sostenible requerirá un compromiso continuo y la participación activa tanto del gobierno como de las organizaciones sindicales.

Históricamente, la relación entre el gobierno vasco y los sindicatos ha oscilado entre la colaboración y la confrontación, dependiendo del contexto político y económico.

Sin embargo, en la actualidad, existe un reconocimiento compartido de que solo mediante el diálogo y el consenso podrá Euskadi avanzar hacia un futuro más próspero.

La reunión de hoy es sólo una parte de un esfuerzo más amplio para trabajar en soluciones innovadoras que no solo se adapten a las circunstancias actuales, sino que también preparen a la comunidad laboral para los retos que vienen.

En definitiva, se trata de construir un modelo de empleo en Euskadi que sea resiliente y que garantice la estabilidad y el bienestar de todos sus ciudadanos.