El evento Gure Ardoak reúne a 101 productores que buscan fortalecer la presencia de las bebidas vascas en el mercado.

Imagen relacionada de impulso bebidas vascas gure ardoak

Este lunes, el Palacio de Congresos Euskalduna de Bilbao se convirtió en el epicentro de las bebidas vascas con la celebración de Gure Ardoak, el Salón de Bebidas de Euskadi.

Este evento, diseñado exclusivamente para profesionales del sector, ha logrado reunir a un total de 101 bodegas y productores, presentando una variedad impresionante que incluye vinos de Rioja Alavesa, txakolis de Álava, Bizkaia y Getaria, así como cervezas artesanales de Basque Beer, la sidra Euskal Sagardoa, licores y otros productos típicos.

Imanol Pradales, Lehendakari de Euskadi, junto a la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, estuvieron presentes en esta significativa cita.

El Lehendakari subrayó la importancia del sector de bebidas como motor económico para la región, a pesar de los retos que presenta el contexto económico global.

En su discurso, mencionó la repercusión de las políticas arancelarias de la administración Trump, que han afectado directamente a los exportadores vascos durante su mandato anterior.

"Es fundamental fomentar el consumo de productos locales en Euskadi y aprovechar la oportunidad que se presenta con la revitalización industrial europea.

Debemos prepararnos para jugar nuestras cartas a nivel internacional, incluyendo mercados importantes como Madrid, París y Bruselas", afirmó Pradales.

La consejera Barredo reafirmó el compromiso del Gobierno Vasco hacia el sector vitivinícola y de bebidas a través de un plan integral que abarca desde la asistencia técnica hasta iniciativas de sostenibilidad e innovación.

Este plan se centra en áreas cruciales como la formación, investigación, apoyo a la inversión y estrategias de comercialización.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar casi 100 stands de productores y participar en una zona B2B, que facilitó el networking y la conexión entre productores y profesionales de la hostelería.

Además, se habilitaron espacios de cata donde los participantes pudieron descubrir la calidad y la diversidad de las bebidas vascas, guiados por expertos en enología, sumillería y destilados, como Jose Ignacio Junguitu y Manu Iturregi, quienes ofrecieron a los asistentes un recorrido educativo por los distintos productos.

"Estas catas no solo visibilizan la calidad de las bebidas vascas, sino que también proporcionan herramientas relevantes a los profesionales del sector para mejorar la oferta en sus establecimientos.

Ha sido una ocasión inmejorable para valorar la singularidad de nuestros productos", indicó Barredo.

Finalmente, en el marco de Gure Ardoak se discutieron líneas específicas de trabajo para fortalecer la posición del sector frente a los desafíos actuales.

Temas como la rentabilidad, la competitividad, el relevo generacional y la sostenibilidad están en el foco de atención para los viticultores y bodegas, mostrando un claro deseo de avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para el sector de las bebidas vascas.