El Ejecutivo vasco ha aprobado una ayuda plurianual de 17,5 millones de euros para los cuatro principales centros de investigación cooperativa, con el fin de garantizar su estabilidad durante 2025 y preparar un nuevo marco de financiación para 2026. La medida refleja el compromiso de Euskadi con la ciencia y la innovación.

Esta decisión, propuesta por el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación, tiene como finalidad garantizar la operatividad de estas instituciones durante el año 2025 y sentar las bases para un nuevo esquema de financiación que comenzará a implementarse en 2026.
La medida se enmarca en un proceso de transferencia de competencias en la gestión de los CIC, que desde ahora pasarán del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad al Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación.
Esta transferencia responde a la necesidad de ajustar la administración pública vasca a las prioridades estratégicas en materia de #investigación y desarrollo, buscando potenciar la #innovación y la competitividad tecnológica.
Los #Centros de Investigación Cooperativa de Euskadi, conocidos como CIC, juegan un papel fundamental en el sistema vasco de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
Desde sus inicios, estos centros han sido piedra angular en la promoción de la excelencia científica y tecnológica en la región, permitiendo a #Euskadi consolidarse como una referencia internacional en áreas emergentes como la biotecnología, los biomateriales, la nanociencia y las energías renovables.
Este impulso financiero forma parte de la estrategia de la Vicegobernanza de Ciencia y Universidad, que tiene como objetivo no solo financiar la investigación y el desarrollo, sino también potenciar la transferencia de conocimiento hacia el sector empresarial.
La colaboración entre centros públicos y empresas ha sido un pilar en el crecimiento del ecosistema innovador vasco, que ha logrado atraer talento internacional y formar nuevas generaciones de científicos.
En concreto, la ayuda total de 17,5 millones de euros se distribuirá en un período de dos años. Para el ejercicio de 2025, se asignarán 12,5 millones de euros, mientras que los 5 millones de euros restantes se reservarán en un crédito de compromiso para 2026, asegurando así la continuidad del apoyo financiero.
Este tipo de intervenciones no son nuevas en Euskadi
Este tipo de intervenciones no son nuevas en Euskadi, que ha mantenido históricamente un fuerte compromiso con la #ciencia y la innovación desde la década de 1980.
La región ha establecido políticas visionarias, como el Plan Vasco de Ciencia y Tecnología, que ha favorecido la creación de infraestructuras avanzadas y una red de centros especializados en diversas áreas tecnológicas.
Ejemplos destacados son el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa y el Centro Vasco de Nanociencia, que han contribuido a elevar el perfil internacional de Euskadi.
La inversión en investigación en el País Vasco se vincula además con el objetivo europeo de convertirse en un continente líder en innovación para 2030, impulsado por programas como Horizon Europe.
La región aspira a seguir consolidándose como un territorio que combina investigación de excelencia con impacto económico y social, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.