El consejero Mikel Jauregi destaca la importancia del ferrocarril en la sostenibilidad del transporte durante la visita a la planta de CAF en Beasain.

Imagen relacionada de gobierno vasco apoyo caf descarbonizacion transporte

En una reciente visita a las instalaciones de la fábrica de CAF en Beasain, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, hizo hincapié en la importancia del ferrocarril como motor clave para la descarbonización del transporte.

Esta industria no solo conecta a las diversas regiones del país, sino que también potencia la competitividad de las empresas vascas.

El Gobierno Vasco posee actualmente un 3% de participación en CAF a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de asegurar la permanencia de esta empresa en la región, considerada esencial para la economía vasca.

Durante la visita, Jauregi fue recibido por el consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, y el director de Tecnología, Iosu Ibarbia, quienes le mostraron las diversas áreas que componen esta planta.

CAF, conocida a nivel internacional como proveedor de soluciones integrales de transporte tanto ferroviario —incluyendo metro, tranvías y trenes de alta velocidad—, como no ferroviario —como los autobuses sostenibles—, se ha destacado en la industria por su compromiso con la innovación y la investigación en áreas críticas como la descarbonización y digitalización.

Esta firma, que emplea a unas 15.000 personas en todo el mundo, de las cuales aproximadamente 3.000 trabajan en la planta de Beasain, cerró el año 2023 con una cifra de negocio que alcanzó los 3.825 millones de euros y posee una cartera de pedidos superior a 14.000 millones de euros.

El consejero Jauregi subrayó que "CAF es una empresa sumamente estratégica para Euskadi y, desde su fundación en 1917, ha realizado constantes inversiones en innovación y desarrollo tecnológico".

La capacidad de CAF de influir positivamente en otras empresas de la región es notoria, y su labor no solo genera empleo, sino que también contribuye significativamente a la creación de riqueza a nivel local e internacional.

El consejero añadió que el Gobierno Vasco no solo busca asegurar la permanencia de CAF en Euskadi, sino también acompañarla en los importantes desafíos que enfrenta en el futuro, como las inversiones tecnológicas necesarias para avanzar en sostenibilidad.

"CAF es un aliado fundamental en nuestros esfuerzos por descarbonizar el transporte y fomentar la electromovilidad. Este sector representa aproximadamente el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Euskadi, en su mayoría debido al uso de combustibles fósiles en el transporte por carretera.

Sin embargo, según el Inventario de Emisiones GEI presentado por IHOBE, hemos logrado reducir un 1% las emisiones de transporte en 2023 en comparación con 2022.

A pesar de este avance, estamos conscientes de que necesitamos aumentar este ritmo de reducción", afirmó Jauregi.

Por lo tanto, reafirmó la necesidad de promover el ferrocarril como un componente esencial tanto para la electrificación del transporte como para la interconexión del país, lo que a su vez puede aumentar significativamente la competitividad de las empresas vascas.

"Es un orgullo contar con una industria ferroviaria de alto nivel en Euskadi, capaz de enfrentarse a los grandes retos que se avecinan".