La Asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa ha entregado en Vitoria-Gasteiz once galardones a los proyectos musicales más destacados del año 2024, destacando la variedad de estilos y la presencia internacional de la música vasca.

Imagen relacionada de premios musica vasca 2024 vitoria gasteiz

En la ciudad de Vitoria-Gasteiz, la Asociación Euskal Herriko Musika Bulegoa (EHMBE) celebró la entrega de los Premios a la Música Vasca 2024, con el objetivo de reconocer y valorar las aportaciones más relevantes del panorama musical en Euskal Herria durante el último año.

La ceremonia tuvo lugar en la sala Jimmy Jazz, donde un centenar de profesionales, artistas, instituciones y público en general se reunieron para celebrar la diversidad y el talento de los representantes musicales de la región.

Estos galardones, que en esta edición reconocieron once proyectos sin categorías específicas, reflejan la riqueza y pluralidad de estilos presentes en la música vasca.

De los once premios, ocho fueron adjudicados por un jurado compuesto por profesionales del sector musical, el Instituto Vasco Etxepare entregó uno, y la junta directiva de EHMBE concedió otro en reconocimiento a una trayectoria sobresaliente.

Además, por segundo año consecutivo, el público pudo votar y decidir su proyecto favorito, cuyo ganador fue Zabaldika Laukotea, liderado por Josetxo Goia.

Los premios, cada uno dotado con 2.000 euros y una escultura diseñada por el artista Fernando Mikelarena, reflejan el compromiso del sector con la innovación y la promoción de la cultura vasca en todas sus facetas.

Entre los galardonados destacó Izaro, que recibió el reconocimiento del Instituto Vasco Etxepare por su labor de difusión del euskera y la cultura vasca a nivel internacional, llevando su música a territorios y espacios donde la lengua vasca suele ser menos habitual.

El acto de entrega fue conducido por Nerea Reparaz y Julen Telleria, y contó con varias actuaciones en vivo de los premiados, entre ellas las de Arineketan, Blön, Eneritz Furyak, Gorka Urbizu, Olatz Salvador y Soinuak Haizean, que aportaron variedad y dinamismo a la velada.

Tras los premios, se realizó un concierto abierto al público de Izaki Gardenak, cerrando una jornada festiva dedicada a la promoción de la música vasca.

Este reconocimiento no solo destaca los logros en el ámbito creativo, sino que también tiene una importante carga histórica, pues en Euskal Herria la música siempre ha sido un elemento clave para mantener viva la cultura y fortalecer las identidades regionales.

Desde los inicios de la tradición musical vasca, artistas como Benito Lertxundi han sentado las bases de una rica genealogía de compositores y músicos.

Lertxundi, que este año recibió un premio honorífico, ha sido un referente durante más de 60 años con su voz y sus letras que evocan paisajes y sentimientos profundos.

Los premios también se ven como una oportunidad para detectar nuevas tendencias y potenciar a los jóvenes artistas, fomentando la innovación musical y la diversidad.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades como Ibone Bengoetxea, consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Irene Larraza, directora del Instituto Etxepare, Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y Ana del Val, diputada de cultura de Álava.

La colaboración entre instituciones públicas y privadas, como LABORAL Kutxa, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, entre otros, ha sido clave para el desarrollo de estos premios que buscan potenciar la proyección internacional de la cultura vasca.

Medios de comunicación como EITB, Berria y Grupo Noticias colaboraron en la difusión del evento, que fue una muestra del compromiso de Euskal Herria con su patrimonio musical.

En definitiva, los Premios a la Música Vasca 2024 evidencian la vitalidad y la diversidad de la cultura musical en Euskadi, consolidando su importancia como motor de identidad, innovación y proyección internacional, y reafirmando el papel fundamental de la música para fortalecer el tejido cultural y social de la región.