La competencia EuskoSkills 2023 en Euskadi reúne a más de 280 estudiantes de Formación Profesional, reforzando el liderazgo del sistema educativo vasco en innovación, empleabilidad y conexión con el tejido productivo. El evento, que fomenta vocaciones y oportunidades laborales, se desarrolla en Irún del 13 al 15 de mayo, consolidándose como el mayor encuentro de talento joven en la región.

Imagen relacionada de euskadi euskoSkills 2023 formacion profesional talento

En la región de Euskadi, uno de los principales eventos en materia de educación técnica, EuskoSkills 2023, ha reunido a más de 280 estudiantes de Formación Profesional (FP) procedentes de diferentes centros educativos, en un foro que busca mostrar la calidad, innovación y salidas profesionales que ofrece el sistema formativo vasco.

Este evento, organizado por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, se ha convertido en un punto de referencia para descubrir el potencial de la FP en Euskadi, con un enfoque especial en promover vocaciones, crear empleo y fortalecer los lazos con las empresas del territorio.

La competencia se ha celebrado en el recinto ferial Ficoba, en la localidad de Irún, del 13 al 15 de mayo, convirtiéndose en el mayor escaparate de talento joven vasco.

El evento forma parte de la estrategia del Gobierno Vasco de potenciar un sistema educativo que fomente la innovación, la colaboración y la empleabilidad, aspectos fundamentales para mantener a Euskadi como una región competitiva y avanzada en el contexto europeo.

Durante estos tres días intensivos, los estudiantes han demostrado sus habilidades en entornos que simulan condiciones reales de trabajo, poniendo a prueba sus conocimientos técnicos, destrezas prácticas y competencias transversales como la resolución de problemas complejos, el trabajo en equipo y la capacidad de adaptación ante diferentes situaciones laborales.

La iniciativa busca que los jóvenes adquieran experiencia práctica y confianza, clave para su incorporación efectiva en el mercado laboral.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, quien realizó una visita institucional durante los primeros días del evento, destacó la importancia de EuskoSkills como una plataforma para inspirar y activar vocaciones en la FP.

“Este tipo de desafíos constituye un punto de encuentro para que los estudiantes puedan explorar su futuro profesional y motivarse para seguir formándose en disciplinas que están en plena demanda en el mercado actual”, afirmó.

Además, subrayó que EuskoSkills 2023 no solo es una competición, sino una ventana que conecta a centros educativos, empresas y la administración pública, creando un ecosistema colaborativo que impulsa la innovación y el desarrollo productivo en Euskadi.

El evento también refuerza la dimensión internacional del sistema formativo vasco, con la participación de estudiantes que aspirarán a representar a Euskadi en competiciones nacionales e internacionales, como SpainSkills y WorldSkills.

Los ganadores en cada modalidad recibirán reconocimiento y tendrán la oportunidad de continuar su formación y carrera en ámbitos de alta demanda, desde sectores industriales como soldadura y diseño CAD, hasta disciplinas creativas como animación 3D, desarrollo web, estética y atención sociosanitaria.

Asimismo, EuskoSkills 2023 contempla competencias simultáneas en diferentes ubicaciones, ampliando el impacto y el alcance del evento. Por ejemplo, en financauto, en Ortuella, se realiza la prueba de tecnología de vehículos pesados, en el CIFP Santurtzi LHII se desarrolla la modalidad de energías renovables y en el CIFP Arkaute LHII tiene lugar la competición en jardinería paisajística.

Estas sedes permiten que se desarrollen pruebas específicas en entornos equipados según los requisitos técnicos de cada disciplina.

Este evento se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno Vasco de avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, innovador y conectado con los retos globales, incluyendo la transformación digital, la transición ecológica, el relevo generacional y la mejora de la cohesión social.

La FP vasca, en particular, se ha consolidado como un pilar fundamental para la competitividad territorial, gracias a su capacidad de anticipar las necesidades del mercado y su vinculación con el tejido productivo.

El costo de participación en EuskoSkills, considerando la inversión en infraestructura, recursos y organización, supera los 35.000 euros, equivalentes a aproximadamente 32.000 euros en moneda europea, reflejando el compromiso del Gobierno Vasco por mantener un evento de alta calidad y alcance internacional. La competencia, además, fomenta la colaboración estrecha entre centros educativos y empresas, promoviendo una formación práctica y útil que genera impacto real en la economía local.

En definitiva, EuskoSkills 2023 no solo es una exhibición de talento y habilidades, sino también una apuesta clara por transformar la educación en Euskadi, alineándola con los desafíos del siglo XXI y posicionando a la región como referente europeo en formación y competitividad laboral.