El Gobierno Vasco ha autorizado una modificación en el plan de financiación para el proyecto de regeneración urbana en Orduña, permitiendo redistribuir fondos y extender los plazos hasta 2026, con una inversión total de aproximadamente 10 millones de euros.

La ayuda, que alcanza un máximo de aproximadamente 2,5 millones de euros, forma parte del programa BERPIZTU y busca promover modelos sostenibles de regeneración urbana, alineados con la Agenda Urbana de #Euskadi Bultzatu 2050, que prioriza la sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad.
Este proyecto abarca la rehabilitación de 12 portales que contienen un total de 126 viviendas en diferentes calles del centro de Orduña, incluyendo calles como Maria Dolores Madaria, Gran Vía y Paseo de La Antigua.
La intervención también contempla la creación de una Oficina Técnica y de Gestión de Proximidad, que facilita el acompañamiento a las comunidades en todo el proceso de renovación.
Desde la aprobación inicial en 2022, el proyecto ha avanzado en varias fases, con una inversión total prevista que supera los 8,4 millones de euros.
La subvención del Gobierno Vasco cubre aproximadamente el 25% de esta inversión, lo que refleja el compromiso de la administración con la revitalización de barrios históricos y la construcción de comunidades más sostenibles.
El pasado 2022, se destinaron unos 165.000 euros a la iniciativa, con un aumento significativo en 2023 cuando se asignaron aproximadamente 440.000 euros. Para el 2024, el presupuesto previsto sube a cerca de 660.000 euros, y en los años siguientes, la financiación continúa incrementándose hasta llegar a unos 575.000 euros en 2026, asegurando así la continuidad y éxito del proyecto.
Además, el acuerdo reciente permite reprogramar los fondos y ajustar las anualidades hasta 2026, contando con una redistribución que favorece la ejecución integral del proyecto.
000 euros para la regeneración urbana
Como resultado, se han destinado 340.000 euros para la oficina técnica, 1,75 millones de euros para la rehabilitación de los edificios, y otros 50.000 euros para la regeneración urbana.
La rehabilitación de las propiedades busca mejorar la eficiencia energética y garantizar mayor accesibilidad, contribuyendo a la #sostenibilidad urbana y a la mejora de la calidad de vida en la localidad.
La iniciativa se enmarca en una visión a largo plazo, histórica y presente, de revitalización de barrios y recuperación del patrimonio arquitectónico de Euskadi, un territorio que ha sido clave en diferentes momentos de la historia de España, desde la Edad Media hasta la actualidad, con una economía agrícola, industrial y, en las últimas décadas, centrada en la innovación y el desarrollo sostenible.
Con estas acciones, #Orduña continúa su proceso de modernización, preservando su legado histórico y promoviendo una convivencia más sostenible y equitativa.