El Lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco oficializaron la renovación del Memorando de Cooperación que fortalecerá la colaboración en diversas áreas clave hasta 2028, promoviendo el desarrollo sostenible y la identidad cultural vasca.
Este acuerdo, con una vigencia de cinco años (hasta 2028), reafirma la voluntad de trabajar juntos para afrontar los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales que enfrenta la región.
Este acuerdo continúa una historia de cooperación que comenzó en 2019, cuando ambas instituciones establecieron las bases para proyectos estratégicos en diferentes ámbitos.
Entre los logros anteriores se incluyen el desarrollo del polo de intercambio multimodal en Hendaya y la protección de productos tradicionales como la Sidra Vasca, reconocida con denominación de origen protegida.
La región del País Vasco, conocida por su impresionante patrimonio cultural, su lengua vasca (euskera) y su paisaje diverso, busca reforzar su identidad mediante políticas conjuntas que promuevan la revitalización del idioma y la cultura.
El contexto europeo, en constante transformación, exige esfuerzos conjuntos y visión compartida. Por ello, el nuevo memorando contempla la cooperación en áreas esenciales como la protección del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible.
En materia de movilidad, prioriza facilitar desplazamientos transfronterizos más eficientes y sostenibles, apoyándose en infraestructuras y políticas unificadas.
En el ámbito económico, se pretende potenciar redes empresariales que impulsen la #innovación y el comercio, fomentando la economía circular y las buenas prácticas agrícolas mediante la colaboración para potenciar la sostenibilidad en el sector primario.
Además, se busca fortalecer la oferta turística responsable, promoviendo un modelo de turismo que respete la cultura y el entorno natural.
La investigación y la innovación serán también pilares de la alianza
La educación superior, la investigación y la innovación serán también pilares de la alianza, promoviendo programas plurilingües y fomentando la cooperación académica con centros europeos.
La gestión del territorio, la vivienda, así como la planificación urbana responsable, recibirán atención en el marco de una gobernanza compartida.
Cabe destacar que durante la firma, participaron también el vicepresidente de la Comunidad Autónoma Vasca, Joseba Erremundeguy, y Mikel Antón, director de Asuntos Europeos del Gobierno Vasco, quienes coincidieron en que el acuerdo representa una oportunidad de fortalecer aún más la relación entre ambos territorios, alineándose con la estrategia vasca 2030 para potenciar la educación, la cultura, el #medio ambiente y la cohesión social.
Este acuerdo, además, tiene un componente importante respecto a la diáspora vasca, proveyendo mecanismos para proyectar la identidad y las tradiciones del #País Vasco en el exterior, así como para coordinar en tránsito a migrantes y residentes en el extranjero.
La región, con una historia de resiliencia y turismo, busca ahora ampliar su influencia y su cooperación en la Unión Europea, promoviendo una imagen de región autonómica innovadora y sostenible.
