El Gobierno Vasco ha aprobado un acuerdo que facilita la gestión y control de los alquileres turísticos mediante un sistema digital, garantizando mayor transparencia y cumplimiento normativo en el sector.

Este acuerdo tiene como objetivo principal establecer un sistema digital que asegure la interoperabilidad y el intercambio seguro de información relacionada con los Números de Registro de alquileres de bienes muebles e inmuebles destinados a actividades turísticas.
Esta iniciativa forma parte de la implementación del Real Decreto 1312/2024, que regula el procedimiento del Registro Único de Arrendamientos y la creación de una Ventanilla Única Digital para estos alquileres.
La plataforma hace posible que todos los alojamientos de corta duración ofrecidos en línea sean registrados de manera electrónica, garantizando la protección de datos y fortaleciendo la capacidad de control de las autoridades competentes.
El sistema asignará a cada vivienda o unidad un número de #registro único, requisito indispensable para poder listar sus propiedades en plataformas como Airbnb, Booking, HomeAway y otras similares.
Con esta medida, #Euskadi busca prevenir la comercialización de viviendas fuera de la normativa vigente y facilitar las tareas de inspección y sanción en caso de incumplimiento.
Según el acuerdo, el Colegio de Registradores será responsable de gestionar las solicitudes de los anfitriones para obtener su número de registro.
El Departamento de #Turismo podrá acceder
Por su parte, el Departamento de Turismo podrá acceder, a través de los sistemas centrales del Colegio, a información relacionada como la referencia catastral, el número registral único o los datos del titular de la propiedad.
Asimismo, se habilitará un procedimiento mediante notificación electrónica para comunicar bajas en los registros, cambios de titularidad o resoluciones que puedan impedir la continuación de la actividad.
Esto permitirá a los registradores calificar y, si procede, retirar el número de registro a propiedades que incumplan la normativa.
También, el Colegio podrá verificar que las viviendas cuenten con los permisos municipales necesarios, como licencias o declaraciones responsables, requeridas por las leyes urbanísticas locales.
Desde que en 2012 el turismo en Euskadi experimentara un crecimiento exponencial, la región ha implementado varias medidas para regular esta actividad, buscando equilibrar la oferta turística con la calidad de vida de sus residentes.
La creación de un registro digital formaliza y moderniza estos esfuerzos, asegurando mayor transparencia y trazabilidad en un sector que ha sido uno de los principales motores económicos del País Vasco.
El Ejecutivo autonómico ha expresado que con estas acciones busca promover un turismo sostenible, justo y respetuoso con las normativas urbanísticas y de convivencia ciudadana.