El gobierno vasco apuesta por la digitalización y la innovación en el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) para ofrecer servicios más ágiles, personalizados y cercanos a las necesidades sociales y empresariales, con el objetivo de fortalecer el empleo de calidad en la región.

Imagen relacionada de euskadi moderniza servicio vasco empleo potenciar mercado laboral

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha un ambicioso proceso de transformación en el área del empleo, centrado en renovar y modernizar el Servicio Vasco de Empleo, conocido como Lanbide.

La iniciativa busca adaptarse a las demandas actuales del mercado laboral mediante la implementación de estrategias de digitalización, la optimización de los procesos de atención y la personalización de los servicios ofrecidos a ciudadanos y empresas.

Mikel Torres, Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, afirmó recientemente que la transformación de Lanbide responde a la necesidad de un servicio público de empleo que sea más ágil, accesible y que esté en sintonía con la realidad social y económica de Euskadi.

La reforma incluye que, en los próximos meses, Lanbide se convertirá en un ente público de derecho privado, permitiendo mayor flexibilidad administrativa y una gestión más eficiente.

El pasado mes de marzo, se aprobaron los nuevos estatutos del servicio, estableciendo un marco normativo moderno y funcional que refuerza su compromiso con la promoción del empleo digno, la mejora de la empleabilidad y la cohesión social en Euskadi.

Como parte de esta estrategia, el gobierno regional pretende establecer una relación más cercana con las empresas, centros de formación y los ámbitos locales para impulsar la creación de empleos de calidad.

El impulso a la digitalización permitirá a Lanbide ofrecer servicios personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada usuario, además de facilitar una mayor interacción con los agentes económicos locales.

Torres destacó que, en un contexto donde la tecnología es clave, estas acciones permitirán responder a las exigencias de una sociedad que demanda respuestas rápidas y eficaces en materia de empleo.

Por otra parte, los foros de empleo regionales han adquirido un papel estratégico en esta apuesta por el desarrollo laboral. El foro de Vitoria-Gasteiz, inaugurado recientemente, es visto por las autoridades como una herramienta clave que no solo ayuda a atender la demanda a corto plazo, sino que también actúa como un anticipador de los perfiles profesionales que serán necesarios en los próximos años.

Este foro, que Lanbide organiza por primera vez como entidad coordinadora, ofrece cerca de 300 ofertas de empleo que generan aproximadamente 900 puestos de trabajo.

La iniciativa refleja una apuesta clara por el empleo local y de proximidad, facilitando la intermediación directa entre las personas que buscan empleo y las empresas que requieren nuevos talentos.

En cuanto al impacto en las cifras, el año 2024 ha sido considerado positivo para el mercado laboral en Euskadi, con datos favorables en varias métricas.

La afiliación a la Seguridad Social en la región alcanzó en abril un récord histórico, con más de 772,000 cotizantes, tras un incremento de aproximadamente 14,000 afiliados respecto al mes anterior.

A nivel interanual, el crecimiento en la afiliación superó las 7,500 personas, lo que representa un aumento del 1,0 % y evidencia la recuperación económica tras los efectos de la pandemia.

Por otro lado, en abril se firmaron cerca de 41,300 contratos en Euskadi, siendo aproximadamente el 20 % de carácter indefinido. Estos datos reflejan la estabilidad y la confianza en la economía vasca, que mantiene un comportamiento favorable en comparación con otras regiones de España y Europa.

El trabajo que se realiza en Euskadi contempla también un enfoque histórico, con raíces en la tradición industrial y emprendedora que ha caracterizado a la región durante décadas.

Desde la transformación industrial del siglo XIX hasta los avances en sectores tecnológicos y sostenibles, Euskadi ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

La modernización del Servicio Vasco de Empleo se presenta como un paso decisivo para seguir fortaleciendo la economía y la cohesión social en una comunidad que siempre ha valorado la innovación y el compromiso con su gente.