Las autoridades vascas han implementado acciones para controlar la lengua azul tras la detección de un caso en Gipuzkoa. Se recuerda la obligación de vacunar al ganado.

Imagen relacionada de euskadi lengua azul gipuzkoa

La lengua azul, que no tiene efectos sobre la salud humana, se manifiesta principalmente en el ganado ovino y, en menor medida, en el ganado bovino.

La normativa exige la #vacunación obligatoria de todos los animales que tengan más de tres meses de edad. Este nuevo brote es un recordatorio de que la lengua azul, aunque fue erradicada en la región hace cuatro años gracias a campañas de vacunación, sigue siendo una amenaza latente para la #ganadería local.

El caso se detectó en el laboratorio de Fraisoro, tras el análisis de una oveja en Oiartzun, cuyos síntomas eran compatibles con la enfermedad. Las muestras del animal afectado fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia ubicados en Algete y allí se confirmó que era el serotipo 8 del virus de la lengua azul.

Ese mismo ganado también incluía 82 ovejas, 5 cabras y 19 vacas. Sin embargo, tras tomar muestras de los demás animales presentes en la granja, se determinó que todos ellos habían dado negativo en las pruebas de PCR.

Este virus se transmite entre rumiantes principalmente a través de la picadura de ciertos mosquitos, lo que hace que su control y prevención sea fundamental, sobre todo en épocas donde la presencia de insectos vectores es alta.

Es por ello que el pasado viernes, las autoridades vascas reforzaron la necesidad de intensificar las vacunaciones en todos los rebaños, alzando la voz de alarma sobre el elevado riesgo de aparición de la enfermedad en el territorio.

Euskadi había logrado mantener un estatus libre de #lengua azul a partir de 2022

Históricamente, #Euskadi había logrado mantener un estatus libre de lengua azul a partir de 2022, gracias a la vacunación sistemática del ganado. Sin embargo, la reciente situación epidemiológica subraya la importancia de la vigilancia constante y la colaboración activa de los ganaderos para un manejo eficiente de la salud animal.

A lo largo de los años, el Gobierno Vasco ha investido en programas de vacunación y sensibilización dirigidos al sector ganadero, reconociendo su papel vital en la economía rural y la producción de alimentos de calidad.

La lengua azul no solo pone en peligro la salud del ganado, sino que también puede tener repercusiones económicas significativas para los productores si no se aborda a tiempo.