La colaboración entre instituciones en Euskadi fortalece la presencia de vinos, cervezas artesanales, sidras y otros productos locales en museos y eventos culturales, promoviendo su reconocimiento y valor estratégico a nivel internacional.

Imagen relacionada de euskadi impulsa productos gastronomicos cultura turismo

Recientemente, se llevó a cabo en Hernani la firma de renovación del acuerdo entre la Fundación HAZI, adscrita al Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, y el museo Chillida Leku, con el objetivo de promover la marca y los productos certificados bajo el sello Basque Wine.

Este acuerdo, que se concretó en un acto celebrado en las instalaciones del museo, entronca con una larga historia de iniciativas que buscan dar mayor visibilidad a los productos vasco de alta calidad, como vinos, txakolis, cervezas artesanas y sidras, todos con reconocimiento internacional por su excelencia.

Durante la ceremonia, participaron destacados representantes institucionales, incluidas figuras como Amaia Barredo, Consejera de Alimentación del Gobierno Vasco, Raimundo Ruiz de Escudero, director de HAZI, Mireia Massagué, responsable del Chillida Leku, y Mikel Chillida, nieto del famoso escultor Eduardo Chillida y Director de Desarrollo de la institución.

Amaia Barredo resaltó la importancia del acuerdo en la proyección de la identidad gastronómica vasca, que se ve enriquecida en espacios donde arte, tierra y sostenibilidad se combinan de manera armoniosa.

Para ella, “Chillida Leku se transforma en una plataforma cultural para difundir nuestros productos y productores”. La consejera enfatizó además que en tiempos complicados, con un contexto de creciente globalización, promover productos locales y diferenciados es crucial para consolidar la autenticidad y el orgullo regional.

Gracias a esta alianza, los productos de la marca Basque Wine tendrán mayor presencia en el restaurante Lurra Café del museo, así como en los eventos culturales y visitas internacionales que recibe Chillida Leku.

Además, se refuerza el compromiso de utilizar y destacar productos sostenibles y de proximidad, fortaleciendo la relación entre el sector agroalimentario vasco y el mundo cultural.

Entre las acciones contempladas se incluye campañas de comunicación conjunta, beneficios para la organización de eventos institucionales, y el reconocimiento de HAZI y del Gobierno Vasco como patrocinadores gastronómicos del museo durante los próximos tres años.

Esta colaboración entre la fundación y el museo, iniciada en 2021, ha logrado consolidar una imagen de calidad, origen y cercanía de los productos vascos, acercándolos a nuevos públicos y generando mayor interés en su conservación y promoción.

Dirigida a profesionales y prescriptores del ámbito gastronómico de Euskadi

Como ejemplo de ello, en la misma jornada de hoy se realizó en Chillida Leku la presentación oficial de la cerveza artesana Basque Beer, dirigida a profesionales y prescriptores del ámbito gastronómico de Euskadi.

El acto sirvió para destacar las virtudes de las cervezas vascas, en particular su carácter natural, su alta calidad y el cuidado en su elaboración, atributos que reflejan la tradición cervecera que tiene raíces que remontan al siglo XIX en la región.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio de difusión que incluye la campaña “Basquewashing” y las jornadas itinerantes Basque Beer Tour, previstas para el verano de 2025, culminando en un evento de maridaje y degustación a cargo del reconocido chef Fede Pacha y el Beer Sommelier Jabi Ortega.

Este impulso a los productos locales en espacios culturales se enmarca en una estrategia seculares, donde la gastronomía y la #cultura han ido de la mano en Euskadi.

Desde hace décadas, la región ha sido pionera en promover su patrimonio culinario, que ahora se complementa con acciones de marketing y #patrocinio en museos y eventos, para fortalecer su imagen internacional.

La tradición vitivinícola vasca, que se remonta al menos al siglo XVI, y la cultura cervecera local, con más de 150 microcervecerías activas en la actualidad, son ejemplos claros del legado que se impulsa mediante estas alianzas.