El Gobierno Vasco ha aprobado dos convocatorias con una inversión total de aproximadamente 635.000 euros para fomentar la internacionalización del personal investigador en la región, promoviendo estancias en centros de investigación tanto nacionales como internacionales.

Imagen relacionada de euskadi lanza dos nuevas lineas de apoyo para impulsar la movilidad internacional en investigacion

La convocatoria, aprobada por el Gobierno Vasco en su consejo, moviliza una inversión global de aproximadamente 635.000 euros, equivalentes a unos 600.000 euros en moneda europea, mediante programas destinados a mejorar las capacidades científicas y tecnológicas del sistema vasco de investigación, desarrollo e innovación.

Estas acciones tienen como meta principal fortalecer la presencia internacional de los investigadores vascos y consolidar la excelencia en todas las etapas de su carrera.

La primera de ellas, denominada Egonlabur, prevé destinar unos 400.000 euros (aproximadamente 377.000 euros en euros), y está dirigida a investigadores en formación, específicamente a estudiantes de doctorado beneficiarios del Programa Predoctoral.

Con este programa se busca complementar la formación académica y fomentar el aprendizaje práctico en centros de #investigación o empresas radicadas en el extranjero.

Las estancias, que deben durar entre 4 y 6 meses, permitirán a los candidatos adquirir competencias técnicas y personales, además de facilitar la obtención de la mención internacional en sus títulos de doctorado.

Estas ayudas están reservadas a quienes ya hayan participado en ediciones anteriores del Programa Predoctoral y no hayan disfrutado previamente de servicios similares en convocatorias pasadas.

Los centros receptores deben ser instituciones con actividad en I+D+i, tales como universidades, centros de investigación o empresas internacionales.

Con el objetivo de facilitar estancias de entre dos y seis meses en instituciones académicas y de investigación de alto nivel tanto a nivel nacional como internacional

Por otro lado, la segunda convocatoria, llamada Ikermugikortasuna, cuenta con un presupuesto de aproximadamente 130.000 euros (123.000 euros en euros) y está dirigida al personal investigador doctor en activo, tanto senior como junior, con el objetivo de facilitar estancias de entre dos y seis meses en instituciones académicas y de investigación de alto nivel tanto a nivel nacional como internacional.

Este programa está dirigido a docentes universitarios y a investigadores asociados a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluyendo centros de investigación básica, centros de excelencia, centros cooperativos, laboratorios tecnológicos y centros de investigación sanitaria.

El programa se estructura en dos modalidades: por un lado, la destinada a investigadores senior, que poseen un puesto estable y consolidan su carrera, y por otro, a investigadores jóvenes en proceso de consolidación profesional, como aquellos participando en programas como Ikerbasque Research Fellow, Ramón y Cajal, Juan de la Cierva o Miguel Servet.

Durante las estancias, los participantes deben integrarse en las líneas de investigación del centro receptor o colaborar en proyectos que promuevan alianzas científicas de alto nivel.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno Vasco con el fortalecimiento del sistema vasco de ciencia y tecnología, promoviendo la movilidad del talento investigador y la cooperación internacional.

La inversión y el esfuerzo realizado buscan no solo mejorar la formación de los investigadores locales, sino también posicionar a #Euskadi como un referente en innovación y investigación a nivel europeo.