El Gobierno Vasco lanza un programa de avales para ayudar a jóvenes de 18 a 39 años a acceder a su primera vivienda en Euskadi, promoviendo la emancipación y la estabilidad residencial.

Imagen relacionada de euskadi línea de avales para la compra de vivienda juvenil

La medida consiste en una línea de avales financieros que permitirá a personas entre 18 y 39 años adquirir su vivienda, impulsando la integración social y la estabilidad económica.

Esta estrategia surge en respuesta a las dificultades que enfrentan los #jóvenes para acceder a la #vivienda en el mercado actual, caracterizado por precios elevados y condiciones de financiación restrictivas.

La historia de la vivienda en #Euskadi refleja estos retos: en los años 70 y 80, la región experimentó un crecimiento urbano acelerado que llevó a una expansión constante del parque habitacional, pero también a una concentración de dificultades económicas en ciertos sectores de la población.

La iniciativa actual busca ofrecer soluciones a aquellos jóvenes que todavía enfrentan obstáculos para independizarse.

El programa de avales estará destinado a personas que hayan residido en Euskadi durante al menos dos de los últimos cinco años, y cuyos ingresos no superen los 50.400 euros anuales en un solo solicitante, o 86.400 euros si participan dos solicitantes. En moneda europea, estos límites se traducen aproximadamente a 45.000 euros y 77.500 euros respectivamente, teniendo en cuenta el tipo de cambio actual. La vivienda a financiar no podrá costar más de 340.000 euros (unos 292.000 euros en euros), y el aval cubrirá hasta el 80% del valor mínimo entre la tasación y el precio de compra, pudiendo llegar hasta el 100% en determinados casos.

El Consejo de Gobierno ha aprobado formalmente esta línea de avales, que se llevará a cabo en colaboración público-privada a través del Instituto Vasco de Finanzas y diferentes entidades bancarias adheridas.

La finalidad principal es responder a la creciente demanda social que indica que nueve de cada diez jóvenes en situación de alquiler consideran su situación como temporal y aspiran a adquirir una propiedad en el futuro próximo

La finalidad principal es responder a la creciente demanda social que indica que nueve de cada diez jóvenes en situación de alquiler consideran su situación como temporal y aspiran a adquirir una propiedad en el futuro próximo.

El importe máximo destinado a estos avales será de 144 millones de euros (aproximadamente 155 millones de euros en moneda local), y las solicitudes podrán presentarse hasta octubre de 2029.

La medida pretende, además, fomentar una cultura de ahorro e inversión entre los jóvenes, y fortalecer la economía local mediante la dinamización del sector inmobiliario.

Históricamente, el acceso a la vivienda ha sido una de las mayores preocupaciones de las generaciones jóvenes en Euskadi, especialmente tras episodios de crisis económicas que afectaron la estabilidad del mercado.

La puesta en marcha de este programa representa un paso importante en la política de vivienda del territorio, con miras a construir una sociedad más inclusiva y equitativa, donde la emancipación juvenil sea una realidad tangible para más familias.