La Ertzaintza y las policías locales en Euskadi reforzarán los controles en la red viaria del 9 al 11 de mayo para prevenir accidentes causados por distracciones al conducir, una de las principales causas en 2024 según datos oficiales.

En Euskadi, las autoridades de tráfico llevan a cabo una serie de controles reforzados entre los días 9 y 11 de mayo de 2024, en un esfuerzo por reducir la incidencia de accidentes relacionados con la distracción al conducir.
Estas operaciones, coordinadas por la Ertzaintza junto con las policías locales de las distintas provincias, forman parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad en las carreteras vascas.
Según datos oficiales del Departamento de Tráfico del Gobierno Vasco, en 2024, la distracción fue responsable del 29,54% de los accidentes registrados, ubicándose como la principal causa por encima de otros factores como la velocidad inapropiada o el consumo de alcohol.
Este porcentaje refleja una problemática creciente que requiere medidas de prevención efectivas y conciencia ciudadana.
Una de las principales causas de distracción es el uso del teléfono móvil durante la conducción. La legislación vigente sanciona con la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir y una multa de 200 euros a quienes llevan el móvil en la mano, incluso si el vehículo se encuentra detenido en un semáforo o en un atasco, ya que se considera que el conductor está en circulación y puede distraerse en cualquier momento.
Además, manipular el teléfono en soportes o accesorios similares también está prohibido y supone la pérdida de 3 puntos del permiso. Otras actividades prohibidas incluyen conducir con auriculares conectados a reproductores de sonido, utilizar detectores de radar o manipular equipos receptores de internet y televisión en el vehículo.
Estas infracciones además generan multas económicas y sanciones en puntos que afectan la validez del permiso de conducción.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Desde el Gobierno Vasco se recomienda a los conductores activar el modo 'coche' o 'avión' en su móvil para evitar distracciones, y únicamente usar los dispositivos mientras el vehículo está estacionado.
También se aconseja gestionar toda la música, radios y programas de navegación antes de iniciar la marcha para evitar distracciones en ruta.
Las distracciones que más contribuyen a los accidentes incluyen salidas de la vía, colisiones frontales, golpes con el vehículo precedente o atropellos.
Por esto, durante todo 2024, se llevará a cabo un calendario de 32 campañas de vigilancia y control en las carreteras vascas, con el objetivo de sensibilizar a los conductores y reducir estas conductas peligrosas.
Cabe recordar que, además de la normativa actual, existen campañas históricas en Euskadi que se remontan a las primeras décadas del siglo XX, cuando la introducción de vehículos más rápidos y concentrados en las grandes ciudades llevó a un incremento en los accidentes de tráfico.
La conciencia social y las acciones legales han evolucionado con el tiempo para adaptarse al aumento del número de vehículos y a la complejidad del tráfico en la región.
Con estas medidas preventivas y campañas, las autoridades de Euskadi buscan disminuir la cifra de accidentes fatales y mejorar la seguridad para todos los usuarios de las vías.
La intención no es solo sancionar, sino también promover una cultura de conducción responsable, en la que cada conductor asuma su papel en la protección de su vida y la de los demás en las carreteras vascas.