El Gobierno Vasco ha comenzado una campaña de limpieza en el puerto de Donostia para eliminar algas y verdines, empleando productos respetuosos con el medio ambiente y realizadas con tecnología de proyección de agua a presión. La iniciativa busca mejorar la calidad del entorno marítimo y promover una gestión sostenible del espacio portuario.

La acción se realiza utilizando productos ecológicos, no contaminantes ni agresivos para el ecosistema marino, que son proyectados con agua a presión, una técnica cada vez más empleada para minimizar el impacto ambiental en tareas de mantenimiento marítimo.
Este tipo de productos, que son biodegradables y libres de sustancias químicas dañinas, permiten mantener los espacios portuarios en condiciones óptimas sin perjudicar la biodiversidad ni las aguas del entorno marino.
La limpieza coincide con las bajamares, momento en el que las aguas están en un nivel más bajo, facilitando una intervención más efectiva y respetuosa con el medio ambiente.
El director de Puertos del Gobierno Vasco, Koldo Goitia, estuvo presente en la supervisión de la operación en la rampa del puerto, ubicada frente al Aquarium y el Museo Marítimo de Donostia.
La iniciativa fue consensuada previamente con el Ayuntamiento de la ciudad, tras una reunión del Consejo Portuario local, que analizó las diferentes opciones para el cuidado y mantenimiento de las zonas portuarias.
El concejal de Medio Ambiente del consistorio, Íñigo García, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de estas labores sostenibles y resaltó la importancia de cuidar los espacios portuarios no solo por la mejora estética, sino también por su impacto positivo en la salud del ecosistema marino, la actividad pesquera y la convivencia ciudadana.
Puesto que el baño y las actividades recreativas están prohibidas en dichas áreas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del puerto
Además, el Ayuntamiento mantiene medidas para asegurar la protección del entorno portuario. Por ejemplo, en el muelle de Kaiarriba, se colocó en su día una valla para evitar que personas tomen el sol o se bañen en una zona destinada al acceso de embarcaciones, puesto que el baño y las actividades recreativas están prohibidas en dichas áreas para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del puerto.
Estas labores de limpieza y mantenimiento ecológico se suman a una serie de acciones del Gobierno Vasco orientadas a promover la #sostenibilidad en sus espacios marítimos.
De hecho, en 2024, la región destinó aproximadamente 150.000 euros, en torno a 160.000 euros, para implementar medidas de protección del medio marino y mejorar la gestión portuaria, consistentemente con las estrategias de conservación y desarrollo sostenible a largo plazo.
Históricamente, #Euskadi ha sido una de las regiones pioneras en implementar tecnologías verdes en el ámbito marítimo, con una visión que combina el cuidado del entorno con el desarrollo económico y social.
La reciente iniciativa es un ejemplo de cómo las administraciones públicas refuerzan su compromiso con la protección del patrimonio natural, adaptándose a los desafíos ambientales actuales y fomentando buenas prácticas en todos sus ámbitos.