El Gobierno Vasco y las principales empresas del sector de fabricación avanzada en Euskadi se reúnen para analizar el impacto de los aranceles y definir acciones que protejan la economía y el empleo en un escenario de incertidumbre en el mercado estadounidense.

El Gobierno Vasco, consciente del papel estratégico que desempeña esta industria en la #economía regional y nacional, ha promovido una serie de encuentros y mesas de trabajo con los principales actores del sector para evaluar la situación y trazar estrategias que aseguren su crecimiento y competitividad.
El pasado día, se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa Sectorial de Fabricación Avanzada, un espacio de coordinación público-privada que busca fortalecer la colaboración entre las instituciones gubernamentales y las empresas textiles, de automoción y maquinaria, entre otras.
Este encuentro se inscribe en la serie de Mesas Sectoriales que el Gobierno Vasco ha venido promoviendo para atender las necesidades de sectores clave en su estrategia económica.
Mikel Jauregi, Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, destacó la relevancia de este foro de coordinación, señalando que el sector de fabricación avanzada en #Euskadi enfrenta un escenario de crecimiento que ahora se ve obstaculizado por la incertidumbre en el mercado estadounidense.
«Nuestro objetivo es ofrecer certidumbres a las empresas en estos momentos complejos y garantizar la continuidad de los empleos y la innovación», afirmó Jauregi.
En 2024, las exportaciones del sector en Euskadi superaron los 225 millones de euros (aproximadamente 220 millones de dólares de la época), lo que representa el 17 % del total de las exportaciones regionales.
De estas cifras, un 17 %, es decir, cerca de 38 millones de euros, tuvieron como destino Estados Unidos. La situación actual, marcada por la imposición de aranceles y una creciente incertidumbre económica, pone en riesgo las inversiones futuras en el sector para los próximos años.
Según los análisis realizados, el impacto económico directo de estas medidas arancelarias podría traducirse en una pérdida de alrededor de 30 millones de euros, con una caída estimada en las ventas a Estados Unidos de unos 20 a 25 millones de euros.
Aunque se espera que la industria siga siendo competitiva internacionalmente, estos obstáculos representan un reto importante para mantener el ritmo de exportaciones y la #innovación tecnológica.
Las empresas y las instituciones gubernamentales acordaron realizar un seguimiento en tiempo real de la evolución de las políticas comerciales y establecer un sistema de alertas tempranas para anticipar riesgos.
Además, se comprometieron a diseñar nuevas medidas de apoyo, incluyendo incentivos para diversificar mercados y mejorar la competitividad.
El sector de fabricación avanzada en Euskadi
El sector de fabricación avanzada en Euskadi, reconocido por su alto nivel tecnológico, ha sido históricamente un motor de crecimiento e innovación.
Con un liderazgo consolidado en el ámbito internacional, este sector ha desarrollado estrategias para ampliar sus horizontes a otros mercados y reducir su dependencia del mercado estadounidense.
La apuesta por la innovación y la internacionalización continúa siendo la clave para su sostenibilidad a largo plazo.
Para contextualizar, Euskadi ha sido durante décadas un referente en innovación tecnológica, con una tradición industrial fuerte que data desde el siglo XIX.
La región, conocida por su industria ferrovaria y siderúrgica, ha sabido transformarse en un polo de innovación en sectores especializados como la fabricación avanzada, con un impacto directo en su economía y empleo.
En resumen, la reunión de hoy refleja el compromiso de Euskadi de mantener y potenciar su industria de fabricación avanzada a pesar de los desafíos externos.
La estrategia es seguir trabajando en colaboración, monitorizando los riesgos en tiempo real y promoviendo medidas que permitan a la región seguir siendo competitiva en un escenario global cada vez más complejo.