El estudio informativo para la integración del Topo en Irun contará con un presupuesto de 588.750 euros y un plazo de 20 meses, buscando mejoras en la movilidad sostenible.

Imagen relacionada de euskadi estudio integration topo irun

En Euskadi, el departamento de Movilidad Sostenible ha comenzado un nuevo proyecto crucial para la mejora del transporte en la región. La redacción del estudio informativo para el tramo Ventas-Ficoba es un paso decisivo hacia la integración del servicio del Topo en la ciudad de Irun.

Este ambicioso proyecto tiene un presupuesto total de 588.750 euros, equivalente a aproximadamente 560.000 euros, y se llevará a cabo en un plazo de 20 meses.

La adjudicación del estudio ha sido otorgada a la UTE Fulcrum-González Cavia/Cabrera, un consorcio especializado en obras de infraestructura. Este estudio es fundamental ya que definirá cómo se llevará a cabo la integración del Topo, garantizando que este servicio ferroviario se adapte a las infraestructuras existentes de la red.

El trabajo se enmarca dentro de un protocolo firmado el pasado 2 de diciembre de 2024 entre Euskal Trenbide Sarea, el administrador de infraestructuras ferroviarias Adif y el municipio de Irun.

Este acuerdo busca coordinar las acciones necesarias para la nueva infraestructura ferroviaria, que incluye la construcción de una nueva estación, una pasarela urbana y la agrupación de las líneas en un entorno ferroviario común.

El estudio informativo no solo tendrá la tarea de definir el trazado del tren entre Ventas y Ficoba, sino que también evaluará la incorporación de un segundo andén en Ficoba, así como las estaciones existentes de Bentak Belaskoenea y Colón e Intermodo que se crearán.

Además, habrá un análisis minucioso de la compatibilidad del nuevo diseño con las instalaciones actuales de ADIF, considerando tanto la fase de construcción como la operativa.

Este tipo de proyectos son esenciales en el contexto actual, donde fortalecer las conexiones de transporte y mejorar la movilidad son prioridades para múltiples gobiernos.

A escala histórica, la línea del Topo ha sido un elemento clave en la conexión entre ciudades vascas, y su modernización y adaptación son cruciales para enfrentar los retos del futuro.

Se espera que, al final de este proceso, no solo se logre la integración del Topo de forma eficiente, sino que también ayude a minimizar la brecha ferroviaria existente, liberando espacios que podrán ser utilizados por la ciudadanía.

Esta mejora en las infraestructuras está alineada con otras iniciativas en curso, como la variante Lugaritz-Easo y el trazado Altza-Galtzaraborda, que están diseñadas para optimizar la frecuencia y los tiempos de viaje en el Topo.

Por tanto, la presentación de este estudio se erige no solo como una solución para Irun, sino como un modelo a seguir en la planificación de infraestructuras sostenibles que promuevan un futuro más accesible y conectado para todos los ciudadanos.