La vicelehendakari primera de Euskadi, Ibone Bengoetxea, asistirá a la importante conferencia de la francofonía en Quebec, impulsando la presencia de la cultura vasca y el euskera en países de habla francesa a través del proyecto 'Ça colle au basque'.

En el marco de las relaciones culturales internacionales, Euskadi se prepara para participar activamente en la quinta edición de la Conferencia de la Francofonía, que tendrá lugar en Quebec del 22 al 24 de mayo.
La vicepresidenta primera y consejera de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Ibone Bengoetxea, asistirá a este evento de gran relevancia para el mundo francófono, como representante de Euskadi, país que busca fortalecer sus vínculos con las naciones francófonas y promover su cultura y lengua.
Este compromiso forma parte de un proyecto estratégico denominado 'Ça colle au basque' (que en español puede entenderse como 'Se me pega a lo vasco'), una iniciativa lanzada en marzo por el Instituto Etxepare con la finalidad de potenciar la presencia del euskera y la cultura vasca en la esfera francófona, compuesta por más de 321 millones de personas que comparten el francés como lengua común o de interés cultural.
Desde 2017, Euskadi mantiene un memorando de entendimiento con Quebec que promueve el intercambio y la cooperación bilateral en ámbitos culturales, educativos, económicos y científicos.
Gracias a este acuerdo, ambas regiones comparten buenas prácticas, colaboran en proyectos conjuntos y fortalecen sus lazos, promoviendo intercambios académicos, artísticos y de investigación.
La participación en la conferencia en Quebec no solo permitirá a Euskadi presentar su modelo cultural, sino también impulsar líneas de financiamiento para que creadores vascos puedan participar en festivales, ferias y proyectos en países francófonos como Canadá, Bélgica y Francia.
Entre las actividades previstas se incluyen ayudas para proyectos literarios, participaciones en ferias escénicas como Cinars y Rideau, además de una edición especial del programa 'Itzultzaile Berriak', destinado a promover la traducción del euskera al francés en 2026.
Asimismo, Euskadi buscará reforzar la colaboración con agentes culturales de Iparralde, la región del País Vasco francés, en la que destacan iniciativas como la colaboración con Malandain Ballet Biarritz en el festival Maitaldia.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Esta interacción entre ambos lados de la frontera formará parte de los esfuerzos por ampliar el alcance internacional del euskera y la cultura vasca.
Durante la conferencia, también se abordarán temas relacionados con la economía creativa, la digitalización de la cultura y las políticas culturales innovadoras.
Estos asuntos son estratégicos, pues las industrias culturales son reconocidas en todo el mundo como motores económicos y herramientas para fortalecer la cohesión social.
El proyecto 'Ça colle au basque' se desarrolla en cuatro ejes fundamentales. El primero consiste en incrementar la presencia del euskera en eventos ya existentes en el ámbito francófono, promoviendo festivales y ferias en lugares como Quebec, Libourne o Bruselas.
En segundo lugar, se facilitarán nuevas líneas de financiación para apoyar a los creadores vascos en el sector editorial y en proyectos culturales. Además, se promoverá la cooperación con agentes culturales de Iparralde, aprovechando su papel como puente entre la cultura vasca y la francófona.
Por último, el ámbito académico será reforzado mediante iniciativas en universidades, incluyendo la Sorbonne, donde se organizará un congreso sobre traducción en contextos diglósicos dentro de la comunidad francófona.
Todo ello responde a un interés estratégico de Euskadi por consolidar su presencia internacional y compartir su riqueza cultural en un escenario global que valora las políticas interculturales y lingüísticas.
De esta manera, Euskadi continúa fortaleciendo su diplomacia cultural y promoviendo el euskera, una lengua con raíces profundas en su historia, que en la actualidad cuenta con cerca de 750.000 hablantes en todo el mundo, y que busca seguir creciendo en el escenario internacional a través de iniciativas como 'Ça colle au basque'. La participación en eventos internacionales de este tipo no solo aumenta su visibilidad, sino que también fomenta el intercambio cultural, la innovación y el respeto por la diversidad lingüística y cultural en un mundo que avanza hacia una mayor globalización.