Se aprueban bases reguladoras para subvenciones al sector apícola en Euskadi, que alcanzan un máximo de 92.000 euros para 2024.

El Gobierno Vasco ha dado un nuevo paso en el apoyo al sector agrícola, específicamente a la apicultura, mediante la aprobación de las bases reguladoras para ayudas financieras que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) para el período 2023-2027.
La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha sido la encargada de anunciar esta iniciativa que ya tiene fecha de implementación: las ayudas estarán disponibles desde el 1 de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2024.
Este programa cuenta con un importe máximo de 92.000 euros (92.054,07 euros, para ser precisos) destinado a la apicultura, con financiación proveniente del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEOGA). Esta medida busca no solo fortalecer la producción de miel y otros productos derivados de la apicultura, sino que también persigue mejorar las condiciones de comercialización de estos productos en el contexto de los Territorios Históricos Vascos.
Las instituciones europeas han delineado un marco claro para las intervenciones en el sector apícola, estableciendo tipos de asistencia financiera para promover programas que mejoren las condiciones de producción y venta.
Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para hacer que la agricultura en la región sea más inteligente, competitiva y resiliente.
Los objetivos generales de esta intervención incluyen la garantía de la seguridad alimentaria a largo plazo, el apoyo a la biodiversidad y la acción por el clima, y contribuir a los compromisos medioambientales adoptados por la Unión Europea, como los que se derivan del histórico Acuerdo de París.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Además, se busca fortalecer la economía rural, un aspecto crucial dado que las zonas rurales dependen en gran medida de la agricultura y la ganadería.
Históricamente, la apicultura ha sido una actividad significante en Euskadi, no solo por su valor económico sino también por su contribución al ecosistema, gracias a la polinización que realizan las abejas.
Este sector ha estado enfrentando varios desafíos en años recientes, incluyendo problemas de salud de las colmenas y la disminución de las poblaciones de abejas en toda Europa.
Con estas nuevas ayudas, se espera revitalizar la apicultura en la comunidad, fomentar prácticas sostenibles y crear un entorno que mejore la producción de miel y otros productos apícolas, asegurando así su viabilidad y crecimiento en los años venideros.
La implementación de este plan se suma a otros esfuerzos realizados por el Gobierno Vasco en el ámbito agrícola, que buscan modernizar y diversificar el sector.
A medida que avanza este programa, se anticipa que no solo beneficiará a los apicultores de la región, sino que también contribuirá a la sostenibilidad del medioambiente y al bienestar económico de las comunidades rurales en Euskadi.