El Gobierno Vasco y el Estado español acuerdan traspasar a Euskadi la gestión de prestaciones por desempleo y subsidios, culminando un proceso que cumple 46 años de expectativas en el marco del Estatuto de Gernika.

Este paso representa un avance significativo en el proceso de autogobernanza de Euskadi, cuya autonomía en estas materias fue establecida en el marco del Estatuto de Gernika de 1979.
La transferencia contempla actualmente 30 oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), donde trabajan aproximadamente 430 empleados, y beneficiará a unas 46.000 personas que en 2024 recibieron prestaciones por desempleo, gestionando un volumen anual de aproximadamente 685 millones de euros, equivalente a unos 660 millones de euros al cambio actual.
El acuerdo fue alcanzado tras meses de negociaciones entre el Gobierno Vasco y el Ejecutivo central en Madrid. Ubarretxena destacó que la consecución de este acuerdo ha sido posible gracias a la voluntad de ambas partes de superar obstáculos y llegar a un consenso.
"Aunque esperábamos cerrar esta etapa en la reunión bilateral de julio, no fue posible en ese momento, pero hemos redoblado esfuerzos y ahora podemos celebrar un paso decisivo en nuestro autogobierno", afirmó.
Este logro se interpreta como la culminación de décadas de reclamaciones por parte de las instituciones vascas y la ciudadanía, que desde hace casi medio siglo han pedido la transferencia plena de competencias en materia de #empleo y seguridad social conforme al Estatuto de Gernika.
Ubarretxena expresó que el acuerdo es un "hito que cierra un círculo abierto en 1979 y que demuestra el compromiso del Gobierno Vasco con su autogestión".
El proceso no solo implica la gestión de prestaciones por desempleo
El proceso no solo implica la gestión de prestaciones por desempleo, sino también de las políticas pasivas, que incluyen medidas para la recuperación del empleo y protección social.
La consejera anunció que en los primeros días de octubre enviará al Gobierno central una propuesta detallada para completar el calendario de transferencias, en línea con los compromisos estatutarios.
Históricamente, el autogobierno vasco ha sido un elemento central en la construcción de la identidad y autonomía del País Vasco. Desde la aprobación del Estatuto de Gernika, las instituciones vascas han reclamado mayores competencias en diferentes ámbitos, especialmente en el ámbito social y laboral.
La culminación de este proceso, que ahora parece cercanamente alcanzado, representa un reconocimiento a la progresiva consolidación del autogobierno vasco y la apuesta por una gestión propia de sus políticas sociales.
En resumen, el acuerdo alcanzado hoy se traduce en un avance tangible hacia la plena autogestión de #Euskadi en materia de empleo y seguridad social, transformando las expectativas de casi medio siglo en una realidad cada vez más cercana.