El Gobierno Vasco destina más de 77 millones de euros para mantener 11.000 empleos en centros especiales para personas con discapacidad.

Imagen relacionada de euskadi apoya empleo discapacidad

En el País Vasco, el Vicelehendakari Mikel Torres ha destacado la labor de los Centros Especiales de Empleo, que ofrecen estabilidad laboral y seguridad emocional a aproximadamente 11.000 personas con discapacidad. Durante una reciente visita al taller Ranzari Lantegia en Santurtzi, Torres anunció que este año el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo invertirá más de 77 millones de euros (unos 64,5 millones de euros) para sostener y crear puestos de trabajo en estas instituciones.

Las ayudas económicas tienen como objetivo financiar los gastos salariales de las personas con discapacidad que trabajan en los centros, reforzando así el compromiso del gobierno de asegurar un entorno laboral adecuado y enriquecedor para este colectivo.

Torres subrayó que estos centros son cruciales, ya que "proporcionan estabilidad laboral a quienes lo necesitan y crean rutinas que más allá del empleo, ofrecen una seguridad emocional esencial".

Actualmente, existen 91 centros que reciben financiación de Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, lo que les permite emplear a 11.000 trabajadores con discapacidad. Además, el programa también apoya a 45 Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional, beneficiando a 5.100 personas con discapacidad severa, y 15 centros adicionales que reciben ayudas diseñadas para fomentar el empleo estable.

Las diferentes líneas de subvención incluyen un millón de euros destinado a inversiones que generen empleo sólido, 5,5 millones de euros para las Unidades de Apoyo, y 71,7 millones de euros que se destinarán al mantenimiento de los puestos de trabajo existentes.


Durante su visita al taller Ranzari, que combina un Centro Ocupacional y un Centro Especial de Empleo, el Vicelehendakari estaba acompañado por la alcaldesa de Portugalete, Marijose Blanco, y la alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla.

Ranzari recibió el año anterior más de 213.000 euros (alrededor de 178.000 euros) por su función como unidad de apoyo, y otros 49.200 euros (aproximadamente 40.000 euros) en ayudas para impulsar inversiones que generen empleo.

Mikel Torres expresó su satisfacción al observar que Ranzari, establecido en 1987, continúa fiel a su misión de promover la integración sociolaboral de las personas con discapacidad psíquica.

Este taller actualmente emplea a 196 trabajadores y este año se beneficiará de casi 1,3 millones de euros (cerca de 1,06 millones de euros) en subsidios para mantener los puestos de trabajo.

"Esta asistencia permitirá al centro seguir con sus actividades económicas y contribuir al bienestar de sus empleados", añadió.

Ranzari ofrece una variedad de servicios, que incluyen artes gráficas, manipulación de papel y cartón, diseño gráfico, conservación y mantenimiento de jardines, lavandería, limpieza industrial y digitalización de documentos.

La importancia de estas instituciones radica en su capacidad para brindar oportunidades laborales a quienes pueden enfrentar barreras en el mercado laboral tradicional, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y solidaria.