El Gobierno Vasco ha anunciado la activación de diversas alertas en Euskadi para este jueves 23 de octubre debido a condiciones meteorológicas adversas, incluyendo aviso naranja por riesgo marítimo y alerta amarilla por impacto en costas y viento fuerte en zonas expuestas.

Entre las 08:00 y las 14:00 horas, el Gobierno Vasco emitirá una alerta naranja por riesgo marítimo-costero dirigida a la navegación en las primeras dos millas, donde se anticipan olas que podrían alcanzar alturas superiores a los 5 metros, poniendo en peligro tanto a navegantes como a la infraestructura costera.
Simultáneamente, se ha declarado una alerta amarilla por impacto en las costas, que contempla posibles daños e incidentes a lo largo del litoral. Además, se activará una alerta amarilla por #viento en zonas abiertas y expuestas, especialmente en las áreas marítimas y en regiones montañosas cercanas, donde se esperan rachas de viento que podrían superar los 100 km/h (aproximadamente 62 millas por hora).
Estas condiciones adversas se producen en un contexto donde la #meteorología en #Euskadi suele ser muy dinámica, influenciada por la corriente del Atlántico y cambios atmosféricos propios del otoño.
Según Euskalmet, el día se presentará con un ambiente claramente otoñal, caracterizado por lluvias persistentes, temperaturas en descenso y vientos intensos del noroeste.
Desde la madrugada, el viento inicialmente soplará del suroeste, pero rápidamente girará hacia el noroeste, aumentando en intensidad durante la mañana y afectando especialmente las áreas costeras y montañosas.
Las #precipitaciones serán más abundantes durante la primera mitad del día
Las precipitaciones serán más abundantes durante la primera mitad del día, con probabilidades de chubascos tormentosos en algunos puntos. En estas horas, también se observarán temperaturas máximas que no superarán los 20 °C (68 °F), alcanzadas en la madrugada, y temperaturas diurnas que permanecerán por debajo de este umbral, haciendo que la sensación térmica sea más fresca de lo habitual para esta época del año.
Las recomendaciones para la población incluyen evitar el uso de embarcaciones durante estas condiciones adversas, revisar y asegurar bien las amarras, y mantener distancia de zonas cercanas a rocas, espigones y muelles donde las olas puedan impactar con fuerza.Asimismo, es aconsejable consultar los pronósticos meteorológicos con regularidad a través de la página web de Euskalmet (www.euskalmet.euskadi.eus), su cuenta en X (@Euskalmet), o bien sus servicios de #alertas personalizadas, como “Avisos a la Carta”. En caso de emergencia, se recomienda contactar con el 112, el número de atención para emergencias en Euskadi.
Estos avisos se enmarcan en una historia meteorológica que en otoño ha presentado fluctuaciones importantes, influenciada por fenómenos atmosféricos como sistemas de baja presión en el Atlántico que generan vientos fuertes y lluvias intensas.
Desde épocas remotas, la región ha desarrollado una importante cultura en la gestión y preparación ante estas condiciones, dada su cercanía a la #costa Atlántica, que en muchas ocasiones ha provocado inundaciones y daños estructurales.
La previsión meteorológica para Euskadi recuerda la importancia de la preparación y la vigilancia en temporadas de inclemencias, especialmente en zonas donde el impacto puede ser más severo.