El Lehendakari Imanol Pradales presenta 22 medidas para abordar la falta de médicos en Euskadi y mejorar áreas como la migración, vivienda y gestión de fondos europeos.
El Gobierno Vasco, encabezado por el Lehendakari Imanol Pradales, ha formulado un conjunto de 22 medidas destinadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos vascos en diversas áreas, incluyendo la sanidad, la gestión de la migración, la vivienda y la administración de fondos europeos.
En una reciente reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el Lehendakari ha subrayado la necesidad urgente de abordar la escasez de médicos que afecta no solo a Euskadi, sino a toda Europa y el Estado español.
Pradales enfatizó que es fundamental tomar medidas adecuadas ya que esta situación no puede ser ignorada y requiere una respuesta inmediata. “Hemos establecido los cimientos para construir un gran pacto por la salud, así como para potenciar Osakidetza y un sistema sanitario moderno. Sin embargo, hay factores que escapan a nuestro control y que requieren la intervención directa de Madrid. En situaciones excepcionales como esta, se necesitan respuestas excepcionales”, afirmó.
La propuesta del Lehendakari se basa en un diálogo extenso con profesionales del sector sanitario así como en un análisis técnico del Departamento de Salud.
Algunas de las medidas sugeridas incluyen aumentar la edad máxima para ejercer la medicina voluntaria en atención primaria hasta los 72 años, la transferencia a Euskadi de competencias para la acreditación de unidades y centros docentes de médicos residentes, y la posibilidad de que médicos no especializados puedan trabajar durante los meses de verano.
Además, se busca realizar el proceso presencial de elección de plazas MIR y acelerar la homologación de títulos de especialistas formados en el extranjero.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.“Estamos poniendo en marcha cuantas medidas sean posibles. Ya hemos comenzado con lo que está en nuestras manos, y las propuestas que he presentado hoy son bastante factibles si existe voluntad política en Madrid”, comentó Pradales.
Además de la sanidad, el Lehendakari ha propuesto un total de 22 medidas en áreas prioritarias como la gestión de la migración, donde aboga por una mejor coordinación en la atención a los migrantes adultos y menores sin referentes familiares.
En este sentido, solicitó una modificación de la actual Ley de Extranjería para obtener mayores competencias en la inserción sociolaboral.
En el ámbito de la vivienda, el Lehendakari realizó tres solicitudes principales al Gobierno español, que incluyen aumentar las inversiones en vivienda protegida, modificar la Ley del Suelo de ámbito estatal, y permitir la transferencia gratuita al Gobierno Vasco de terrenos con planificación urbanística adecuada para la construcción de viviendas protegidas.
Por último, Pradales instó a una gestión más eficiente de los fondos europeos, argumentando que Euskadi debe poder asignarlos de manera más ágil y justa.
“Es esencial mejorar los plazos de asignación y dar mayor flexibilidad en los tiempos de ejecución, ya que las empresas y administraciones actualmente cuentan con poco tiempo para llevar a cabo sus proyectos”, concluyó el Lehendakari.
Estas medidas, si se implementan, podrían ayudar a Euskadi a afrontar mejor los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud, la vivienda y la integración de personas migrantes, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los vascos.