Según datos del Instituto Vasco de Estadística, la tasa de paro de la juventud en Euskadi se ha reducido al 15,0% en 2022, siendo la más baja de todas las comunidades autónomas. Además, el porcentaje de jóvenes con empleo ha aumentado al 42,3% en el mismo período.

En Euskadi, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población en Relación con la Actividad (PRA) elaborada por el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT), se ha registrado una disminución en la tasa de desempleo juvenil durante el año 2022, con un cierre en el 15,0%.
Esta cifra representa el porcentaje de personas activas en disposición de trabajar, pero que no tienen empleo y se encuentran en búsqueda activa de empleo, habiendo realizado gestiones al respecto en las últimas cuatro semanas.
Cabe destacar que no se incluyen en este análisis a los estudiantes que no buscan empleo ni a las personas con discapacidad que no pueden trabajar.
Después del aumento del desempleo en 2020 como consecuencia de la pandemia de la Covid19, la tasa de desempleo ha descendido durante los años 2021 y 2022, y según confirma el dato del segundo trimestre de 2023, situado en el 12,3%, este descenso se mantiene.
Por otro lado, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo juvenil en España durante el segundo trimestre de 2022 era del 22,2%, es decir, 7,2 puntos porcentuales superior a la registrada en Euskadi en el mismo periodo.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Es relevante destacar dos aspectos con respecto a esta información: en primer lugar, Euskadi se posiciona como la comunidad autónoma con la tasa de desempleo juvenil más baja, y en segundo lugar, tanto Euskadi como el conjunto de las comunidades autónomas experimentan una reducción en el desempleo tras el pico alcanzado durante la pandemia de la Covid19 en 2020.
En cuanto a la tasa de ocupación, es decir, el porcentaje de jóvenes de entre 16 y 29 años con empleo respecto al total de personas en ese rango de edad, se observa que entre 2020 y 2022, el porcentaje de jóvenes empleados en Euskadi ha aumentado del 37,3% al 42,3%.
Este valor sitúa a Euskadi por encima de la media nacional de España (38,8%), junto con Cataluña, Baleares y la Comunidad de Madrid, como las comunidades autónomas con las tasas de ocupación más altas entre los jóvenes.