La Ertzaintza lleva a cabo la desactivación de un proyectil de mortero en la localidad de Ibarrangelu, asegurando la seguridad en la playa.

Hoy, viernes, la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Ertzaintza (UDE) llevó a cabo la desactivación de un obús de la época de la Guerra Civil hallado en la Playa de Laga, en el municipio vizcaíno de Ibarrangelu.
El proyectil en cuestión, un mortero de 4 kg y 38 cm de longitud, fue descubierto por un ciudadano alrededor de la una y media de la tarde, semienterrado en la arena de la zona oeste de la playa.
La situación fue reportada inmediatamente al Servicio de Coordinación de Urgencias Sos Deiak 112, que movilizó a efectivos de la Cruz Roja y socorristas para acordonar el área y garantizar la seguridad de las personas presentes en la playa.
Estos primeros intervinientes actuaron con rapidez para evitar cualquier incidente, dado el potencial peligro que un artefacto no detonado representa.
Al llegar al lugar, los agentes de la Ertzain-etxea de Gernika confirmaron la naturaleza del objeto: un proyectil de artillería que, afortunadamente, no había estallado.
Ante la constatación del riesgo, se procedió a la activación de un dispositivo de seguridad que implicó el cierre de la zona donde se encontraba el obús.
Un equipo especializado de la UDE se encargó entonces de trasladar el proyectil a un área más segura. Allí, tras preparar los mecanismos necesarios, realizaron una explosión controlada para desactivarlo sin representar un riesgo para la población o el medio ambiente.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.La operación culminó exitosamente, y minutos antes de las 15:30 horas, la zona fue despejada y se restableció la normalidad en la playa.
Este incidente remarca la importancia de la labor de desactivación de artefactos explosivos, especialmente en zonas donde la historia, como es el caso de la Guerra Civil Española (1936-1939), ha dejado restos peligrosos.
Históricamente, la guerra ha sido un periodo conflictivo en la península ibérica que ha dejado huellas en muchas áreas, siendo dos de los acontecimientos más destacados la Batalla de Bilbao y los bombardeos en otras localidades.
La Playa de Laga, conocida por su belleza natural, no solo atrae a turistas y residentes que buscan disfrutar de sus paisajes, sino también es un sitio donde, a veces, emergen recuerdos del pasado, como este obús.
Afortunadamente, la rápida respuesta de los servicios de emergencias y la UDE garantizó que no se produjeran incidentes durante la desactivación y que todos los bañistas pudieran disfrutar de una tarde tranquila en la playa.
Este tipo de descubrimientos recuerda la importancia de la vigilancia en lugares con historia, así como la preparación y profesionalismo de los cuerpos de seguridad para abordar situaciones que puedan representar un peligro para la comunidad.