Nerea Melgosa, consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del País Vasco, reflexiona sobre las dificultades encontradas en el programa de ocio en Bernedo, resaltando áreas de mejora para futuras iniciativas.

Imagen relacionada de consejera bienestar euskadi analiza errores ocio juvenil bernedo

La representante señaló que, aunque la iniciativa ha sido importante para fomentar la participación de los jóvenes en actividades recreativas y educativas, también ha revelado áreas en las que se requiere una revisión y mejora.

El programa de ocio, que en su inicio contó con un presupuesto aproximado de 15.000 euros, equivalentes a unos 14.200 euros en la moneda actual, buscaba consolidar espacios de encuentro seguros y enriquecedores para la juventud local durante las vacaciones escolares.

Sin embargo, Melgosa admitió que durante este proceso se identificaron fallos en la planificación y en la comunicación con las comunidades juveniles, lo que llevó a una participación menor a la prevista inicialmente.

La consejera destacó la importancia de aprender de estos errores para perfeccionar futuras acciones similares.

Históricamente, #Euskadi ha puesto en marcha diversas estrategias para mejorar el bienestar social y promover la participación juvenil. Desde la Estrategia Vasca 2030, que busca potenciar la educación en el #ocio como motor de desarrollo personal y social, hasta programas específicos que involucran a entidades locales en la creación de espacios para jóvenes, el enfoque en la participación activa de la juventud ha sido una prioridad en la política pública vasca.

Nerea Melgosa afirmó que en el futuro se implementarán cambios específicos en la estructura del programa para hacerlo más inclusivo y adaptado a las necesidades reales de los jóvenes.

Entre las propuestas, se consideran consultas directas con los protagonistas, mayores recursos para fortalecer la comunicación y mayor coordinación con los centros educativos y asociaciones juveniles.

Además, la consejera reiteró que la participación de los jóvenes en la gestión y diseño de estas actividades será clave para garantizar su éxito.

Por otro lado, desde el gobierno vasco se ha señalado que la inversión en estos programas es fundamental para construir comunidades más fuertes y cohesionadas.

El presupuesto destinado para toda la región en materia de ocio juvenil

El presupuesto destinado para toda la región en materia de ocio juvenil, que en el año 2023 superó los 2 millones de euros (alrededor de 2.380.000 euros), demuestra el compromiso del ejecutivo con el bienestar de la población joven. La inversión en estas actividades no solo promueve el entretenimiento, sino también fomenta valores como la responsabilidad, la creatividad y la integración social.

En conclusión, la evaluación que realiza la propia consejera en cuanto al programa de #Bernedo refleja un compromiso con la mejora continua y la búsqueda de soluciones que permitan ofrecer a los jóvenes del País Vasco mejores oportunidades de ocio educativo y saludable.