El Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley que actualiza el Concierto Económico vasco, incorporando importantes modificaciones que impactarán en la economía de la región.

El Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno a un Proyecto de Ley relevante que modificará y actualizará el Concierto Económico de Euskadi. Esta aprobación, conseguida el día de hoy, implica la incorporación al marco legislativo de varios acuerdos firmados en diferentes Comisiones Mixtas durante noviembre y diciembre pasados, así como en febrero.
Tras esta decisión, el Proyecto se enviará al Senado, donde pasará por un debate con la finalidad de obtener su aprobación definitiva en la sesión programada para el 22 de abril.
Los representantes del Gobierno Vasco, incluido el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, expresaron su satisfacción con el resultado, considerando que el apoyo recibido de las Cortes Generales refuerza el Concierto Económico, el cual es considerado la piedra angular del autogobierno en la región.
Según d’Anjou, esta modificación es crucial para que Euskadi mantenga uno de los sistemas de autonomía y bienestar más avanzados a nivel global.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es el avance en la autonomía normativa en el Impuesto sobre la Renta de No Residentes. Esta medida permitirá implementar políticas que impulsen la economía vasca, estimulando la actividad económica y fomentando la inversión extranjera.
Esto es clave en un contexto internacional que enfrenta numerosas incertidumbres y tendencias proteccionistas.
Entre las medidas adicionales que se han logrado, se encuentra un aumento en la capacidad normativa autónoma en un total de 14 impuestos, lo que incluye mejoras en las normas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Este cambio busca disminuir las cargas administrativas a las que se enfrentan los contribuyentes, simplificando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales mediante el uso del sistema TicketBai.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Asimismo, se ha elevado el umbral del volumen de operaciones de 10 millones de euros a 12 millones de euros. Esta modificación facilitará que un mayor número de contribuyentes tribute exclusivamente ante las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y el IVA, ayudando así a optimizar su gestión tributaria.
Otra de las novedades es la creación de nuevos impuestos. Estos incluyen un impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos, un impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras, y un impuesto complementario que asegurará un nivel mínimo global de imposición para grandes grupos multinacionales.
Los aportantes vascos también se beneficiarán de un diferimiento del pago del IVA correspondiente a sus importaciones. Este acuerdo permitirá que no sea necesario adelantar el pago de este impuesto en la aduana, lo que igualará la situación competitiva de los contribuyentes vascos con los de otras partes del Estado.
El Gobierno Vasco reafirma su compromiso con el fortalecimiento del autogobierno, algo que se define como esencial para mantener y ampliar la capacidad de decisión sobre las políticas públicas que afectan el bienestar de la ciudadanía.
Esta valoración llega tras la materialización de cuatro nuevos acuerdos en la Comisión Mixta del Concierto Económico, reforzando el camino hacia una mayor autonomía y mejor gestión fiscal para la comunidad autónoma.