El Gobierno Vasco activa alertas por vientos que podrían alcanzar más de 120 km/h en ciertas zonas de Euskadi. Se recomiendan precauciones a la población y a los ayuntamientos.
El Gobierno Vasco ha emitido una alerta naranja debido a las condiciones meteorológicas adversas que se prevén en determinadas zonas de Bizkaia y Araba.
Las rachas de viento en las áreas expuestas pueden alcanzar o incluso superar los 120 km/h, mientras que en regiones no expuestas se espera que el viento llegue a velocidades de entre 90 y 100 km/h.
Esta alerta estará activa desde las 06:00 hasta las 12:00 del miércoles, 8 de enero.
Según la agencia meteorológica Euskalmet, la situación se debe a un notable incremento en el flujo de viento del suroeste, causado por la combinación de altas presiones en la Península y bajas presiones en el mar Cantábrico.
Este fenómeno atmosférico también implica que el viento en altura tendrá un predominante carácter del oeste-suroeste, lo que exacerbará las rachas en la superficie de la tierra.
Además, el Gobierno Vasco ha establecido un aviso amarillo que comenzará a las 18:00 de hoy, martes, y se extenderá hasta las 24:00 de la misma jornada.
Este aviso se aplicará especialmente en zonas expuestas de Bizkaia y Araba, y se mantendrá durante toda la jornada del miércoles en estas áreas. Las zonas no expuestas tendrán el aviso en vigor desde las 00:00 hasta las 15:00 horas del miércoles.
Ante la intensidad de los vientos pronosticados, se han dado recomendaciones a la población para salvaguardar su seguridad. Se aconseja evitar permanecer cerca de cornisas, árboles, vallas publicitarias y otros elementos que puedan volar o desprenderse. Además, se insta a que se cierren y aseguren bien las puertas, ventanas y toldos. Es fundamental retirar objetos que puedan caer a la vía pública, como macetas u otros enseres.
Percepción de la juventud en Euskadi sobre la inmigración extranjera
A través de una encuesta online realizada por el Observatorio Vasco de la Juventud, se obtuvieron datos sobre la percepción de los jóvenes en Euskadi respecto a la inmigración extranjera. Estos datos muestran cambios en los últimos años y revelan opiniones divididas sobre la cantidad de personas extranjeras en la región.Por otro lado, las autoridades locales han recibido directivas para supervisar andamiajes, grúas y otros elementos de construcción en sus municipios, asegurándose de que estén debidamente asegurados.
Se les recomienda también que protejan mobiliario urbano, contenedores de basura y otros objetos susceptibles de causar daño. La vigilancia de instalaciones no permanentes, como carpas, también es esencial para minimizar riesgos.
Históricamente, la región de Euskadi ha experimentado fenómenos climáticos similares, aunque sus intensidades han variado. En el pasado, el fuerte viento ha causado daños en infraestructura y ha afectado a comunidades locales. Por ello, es crucial estar al tanto de las actualizaciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de Euskalmet a través de su sitio web y redes sociales.
Mantenerse informado puede ser clave para garantizar la seguridad de todos durante estos episodios de mal tiempo.