Reunión entre el Gobierno Vasco y AEFAME para fortalecer el sector de las empresas familiares en Euskadi.

Imagen relacionada de aefame gobierno vasco industria familiar

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, Mikel Jauregi, quien se desempeña como consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha llevado a cabo una reunión clave con representantes de la Asociación de Empresa Familiar de Euskadi (AEFAME).

Esta reunión, que se inscribe en el marco de estrategias para fortalecer el tejido empresarial local, contó con la presencia del presidente de AEFAME, Jose Miguel Lanzagorta, y el director de la asociación, Gaizka Zulaika.

También estuvo presente el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quien desempeña un papel importante en la articulación de políticas que favorezcan el desarrollo industrial.

AEFAME fue constituida en el año 2015 y actualmente está compuesta por 76 empresas vascas que son líderes en sus respectivos sectores de actividad.

Con una facturación total que supera los 15.500 millones de euros, estas empresas familiares son fundamentales para la economía de la región, generando empleo para más de 149.000 personas. Este impacto económico resalta la importancia de las empresas familiares, las cuales constituyen un 84% del tejido productivo de Euskadi y son responsables del 55,45% del empleo en la comunidad.

La economía vasca ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, en parte gracias a la diversificación de su industria y a la resiliencia de las empresas familiares.

Históricamente, estas empresas han jugado un papel crucial en el desarrollo económico y social del País Vasco, siendo fundamentales durante la transición industrial en la segunda mitad del siglo XX, y ahora continúan siendo un motor vital de innovación y creación de empleo.


Durante el encuentro, Jauregi destacó la relevancia de las empresas familiares en la creación de un ecosistema empresarial sostenible y prospero. "El apoyo al sector de las empresas familiares es crucial para fomentar un crecimiento económico equitativo que beneficie a toda la sociedad", afirmó.

Esta declaración pone de manifiesto el compromiso del gobierno regional para escuchar y atender las necesidades de este tipo de empresas, que muchas veces enfrentan retos únicos en comparación con las corporaciones más grandes.

Además, se discutieron diversas iniciativas destinadas a potenciar la innovación dentro del sector, así como la necesidad de formación y desarrollo de habilidades específicas que faciliten la adaptación a los cambios constantes del mercado.

La digitalización y la sostenibilidad son dos de los grandes desafíos para estas organizaciones, y se están implementando programas de promoción industrial que buscan acompañar a las empresas en estas transiciones.

Con esta reunión, se evidencia la voluntad de colaboración entre el Gobierno Vasco y AEFAME, cuyo objetivo común es crear un entorno favorable que permita a las empresas familiares no solo sobrevivir, sino prosperar en un mundo cada vez más competitivo.

La voluntad de ambas partes de trabajar juntas representa una oportunidad significativa para el avance de la economía vasca en su conjunto.