Celebrándose su 20 aniversario, la Asociación de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en Euskadi reafirma su papel en el impulso del enoturismo, destacando el crecimiento, la sostenibilidad y la promoción del territorio durante las dos últimas décadas.

Imagen relacionada de enoturismo euskadi 20 anos sostenibilidad

Este evento sirvió para destacar la trayectoria y el valioso aporte de esta entidad en el desarrollo del #enoturismo y la promoción de la #sostenibilidad en la región.

Durante su intervención, Hurtado resaltó que #Rioja Alavesa se ha consolidado como un destino enoturístico de referencia en Europa, atrayendo cada año a numerosos visitantes nacionales e internacionales.

Según las cifras oficiales, en lo que va de año, las pernoctaciones en la zona han experimentado un incremento del 5,3%, lo que reafirma su creciente atractivo turístico.

Todo ello es resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones públicas, en una colaboración que ha perdurado durante estos veinte años.

El consejero también mencionó la gestión de fondos europeos, específicos a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, dirigido a potenciar la calidad y sostenibilidad del turismo en la región.

En total, se han destinado aproximadamente 5 millones de euros (equivalentes a 5,5 millones de dólares) para proyectos que mejoran la infraestructura, laHospitalidad y la protección del #patrimonio en Rioja Alavesa.

Hurtado subrayó que la sostenibilidad y la calidad son los ejes principales del modelo turístico vasco. Indicó que un destino que apuesta por la excelencia en sus servicios y en su gestión ambiental, atraerá a un tipo de turismo respetuoso y responsable, compatible con la conservación del paisaje, la cultura y las tradiciones.

Junto con el #vino y la cultura del territorio

Asimismo, el concepto de enogastronomía desempeña un papel clave como motor económico y de diferenciación. La gastronomía vasca, reconocida mundialmente, junto con el vino y la cultura del territorio, constituyen una oferta complementaria que fortalece la motivación de los visitantes, ya sea para ocio, turismo de negocios o actividades culturales.

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha sido clave en la innovación turística en la región. Según Hurtado, esta iniciativa ha conseguido unir tradición y modernidad, promoviendo la conservación del paisaje, la hospitalidad y el talento de los profesionales vinculados al mundo del vino.

Gracias a estas acciones, la ruta se ha consolidado como una de las más reconocidas en España y Europa.

El consejero también hizo referencia a algunos proyectos emblemáticos, como la participación activa en foros enoturísticos de ámbito internacional, la promoción de la marca Rioja Alavesa WIP (Wine Important Person), y la organización de eventos deportivos como la edición 2025 de Orbea Gravel Rioja Alavesa, que se presentará próximamente.

Mirando hacia el futuro, Hurtado expresó su optimismo y compromiso institucional para seguir fortaleciendo el valor del territorio. Insistió en que el progreso del enoturismo requiere la colaboración continua entre todos los actores involucrados, trabajando en armonía para afrontar nuevos retos y oportunidades.

Para concluir, remarcó que la verdadera esencia de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa radica en el amor por la tierra y su gente, quienes mantienen viva la tradición y la cultura en cada rincón del territorio.