El Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, y el Departamento de Educación de Euskadi destinan más de 15 millones de euros para impulsar la formación laboral y el dominio del euskera entre personas desempleadas y ocupadas, con el objetivo de fortalecer el mercado laboral en la región.

Imagen relacionada de euskadi inversion 14 millones formacion y euskera

Estas iniciativas buscan reforzar la formación y la capacitación de personas tanto desempleadas como aquellas que ya están trabajando, en un contexto en el que la formación continua se ha convertido en una prioridad para afrontar los cambios en el mercado laboral.

La colaboración estrecha con el Departamento de Educación y el Instituto de Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos (HABE) garantiza que los recursos se enfoquen en áreas estratégicas para el desarrollo regional.

Una de las líneas principales de actuación consiste en la programación formativa para los años 2025-2026, que se realizará en los centros públicos dependientes del Departamento de Educación.

Con una inversión de aproximadamente 14,6 millones de euros, esta oferta formativa está dirigida a personas en situación de desempleo, quienes tendrán prioridad para acceder a los cursos, así como a personas que actualmente están empleadas y desean mejorar sus capacidades.

Además, incluye acciones específicas para quienes quieran obtener certificaciones de competencias profesionales, ya sea a través de experiencia laboral previa u otros métodos no formales.

Por otra parte, se ha suscrito una segunda encomienda de gestión entre Lanbide y HABE, centrada en la promoción del aprendizaje del euskera. Con una financiación cercana a los 400.000 euros (unos 370.000 euros en moneda europea), los cursos estarán abiertos a personas desempleadas y ocupadas que hayan participado en programas formativos autorizados o en proceso de certificación en euskera.

Estas acciones formativas se impartirán en euskaltegis y centros de autoaprendizaje inscritos en el registro de HABE, y ofrecerán niveles que van desde A1 hasta C1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El programa busca dar respuesta a la creciente demanda de profesionales bilingües en Euskadi

El programa busca dar respuesta a la creciente demanda de profesionales bilingües en Euskadi, donde la normalización del #euskera es una prioridad política y social desde hace décadas.

La iniciativa también pretende abrir nuevas oportunidades de progreso profesional para la ciudadanía, combinando competencias técnicas con el dominio del euskera, valor añadido para acceder a puestos de trabajo en diferentes sectores económicos.

Históricamente, #Euskadi ha tenido una fuerte tradición en la protección y promoción de su lengua propia. Desde principios del siglo XX, se han llevado a cabo múltiples esfuerzos para revitalizar el euskera, que en ese momento estaba en riesgo de desaparición.

Programas de enseñanza, reformas educativas y campañas de sensibilización han sido clave en la recuperación del idioma. Hoy en día, la presencia del euskera en el ámbito laboral y administrativo sigue siendo un objetivo prioritario en la política lingüística vasca.

Para acceder a estos cursos y programas, las personas interesadas pueden consultar toda la oferta formativa y los requisitos en la página web de Lanbide, donde también podrán inscribirse y obtener información adicional sobre los procedimientos.